Video:
África atómica - Documental LNT
Comparte
Horas Ithaca

Horas Ithaca
Ithaca Hours. Como una moneda ha cambiado la vida de un poblabo de los Estados Unidos....
VER VIDEO
Paul Ariès en debate televisivo

Paul Ariès en debate televisivo
Video corto, intenso e inapelable.
El entusiasmo que le pone al discurso se debe, como dice Latouche (princip...
VER VIDEO
El Proyecto Matriz #142. ISLANDIA: ¿R-EVOLUCION?

El Proyecto Matriz #142. ISLANDIA: ¿R-EVOLUCION?
Islandia está dando pasos concretos y demostrando con sus convicciones y sus hechos que "Otro mundo es posibl...
VER VIDEO
Otra economía es posible - Bancos comunales

Otra economía es posible - Bancos comunales
Las personas se vinculan solidariamente en sus comunidades y han logrado elevar su calidad de vida, su autonom...
VER VIDEO
África necesita urgentemente energía eléctrica barata y fiable para su desarrollo, pero en lugar de utilizar sus propios recursos como las minas de uranio, se ve obligada a vender sus riquezas a otros países y a las grandes compañías extranjeras.
Aunque algunas minas fueron cerradas oficialmente en 1961, todavía representan una amenaza para la seguridad mundial, debido a su valor para los terroristas, los estados corruptos y las prácticas ilegales. La reciente acción militar en Malí ha puesto de manifiesto la importancia estratégica del Sahara como una fuente importante de petróleo, gas y uranio.
Desde la década de 1940, Francia, Bélgica y los EE.UU. han estado luchando por el acceso a las minas congoleñas que proporcionaron el uranio utilizado para las bombas de Hiroshima y Nagasaki. La mayor amenaza, sin embargo, no viene de los terroristas, sino de las prácticas realizadas por las multinacionales de Francia, Alemania, Canadá, el Reino Unido y los EE.UU.
'Los activistas anti-nucleares en África se sienten intimidados, perseguidos y a veces asesinados'
A pesar de los riesgos del empleo de la energía nuclear, África ve bien la perspectiva de utilizar una fuente de energía aparentemente inagotable, barata y limpia para poder hacer frente a una demanda de electricidad que aumentará en los próximos años. Los activistas anti-nucleares en África se sienten intimidados, perseguidos y a veces asesinados.
En este documental, los críticos de la industria nuclear hablan de la injusticia y revelan las actividades criminales de las empresas nucleares a partir de la explotación ilegal de las minas en el Congo y de las operaciones mineras controvertidas en la región del Sahara. Se muestra cómo la actual guerra en Malí se relaciona con cincuenta años de la minería de uranio que han destruido el medio de vida de las personas y los ha empujado a manos de terroristas de Al-Qaeda.
Comparte