Video:
Después de... No se os puede dejar solos - Atado y bien atado
¿Están en peligro las pensiones públicas?

¿Están en peligro las pensiones públicas?
Desmontando las alarmas de la banca privada.
Entrevista a Juan Torres López....
VER VIDEO
Entrevista Gaspar Llamazares: Reforma fiscal y económica de la izquierda

Entrevista Gaspar Llamazares: Reforma fiscal y económica de la izquierda
Entrevista a Gaspar Llamazares en el programa 'La Noche en 24' emitida el 3-6-2010.
Frente a la política de ...
VER VIDEO
Tortura en democracia 2008

Tortura en democracia 2008
Escalofriante documental, fruto de años de investigación, que relata cómo el gobierno de Estados Unidos apr...
VER VIDEO
Surgere (documental que compara el camino tomado por Islandia y el de España para superar la crisis MUY RECOMENDADO)

Surgere (documental que compara el camino tomado por Islandia y el de España para superar la crisis MUY RECOMENDADO)
¿Cuando comienza a gestarse esta crisis? ¿Quienes son los responsables? ¿Se beneficia alguien de esta situa...
VER VIDEO
Efectivamente, Después de –que consta de dos partes denominadas No se os puede dejar solos - Atado y bien atado, deja la imagen y la voz de este periodo –que se desarrolla fundamentalmente entre 1979 y 1980- a los auténticos protagonistas de este proceso, que fue el conjunto del pueblo español. Es por ello, por la agudeza, la constancia y valentía a la hora de filmar, recopilar y distribuir los materiales que forman parte de estas tres horas de filmación, por los que esta propuesta ha de quedar quizá como el testimonio fílmico más importante no del periodo de trasción a la democracia de España, sino de un momento temporal concreto en el que realmente a partir de problemas endémicos de nuestro país –el retraso coyuntural que este padecía-, lastres quizá ajenos a nuestro propio marco geográfico –la crisis económica que caracterizaba el mundo occidental- y la resolución decidida de procesos industriales aparcados en el propio periodo de la transición –la incidencia en la agricultura o la necesaria modernización industrial-, hizo quizá pensar a muchos españoles de aquella época de la escasa eficacia de la llegada de un régimen democrático.
Un descontento –o, mejor dicho, 'desencanto'- que por parte de las gentes de la izquierda se manifestaba en comprobar como tardaban en arrancar reformas y leyes civiles demandadas por muchos, mientras que por los nostálgicos del franquismo no era más que el escaparate de una España que se abocaba a su disgregación autonómica –treinta años después, los 'civilizados' herederos de aquel franquismo vuelven a lanzar esas proclamas a la actualidad española- y para ellos perdía por completo envuelta en el caos general esa definición de 'una, grande y libre' por ellos venerada.
Dirección: Cecilia M. Bartolomé, José Juan Bartolomé
Año: 1981 - 1983 Duración: 190 min.
Idiomas: Castellano.
País de producción: España
Guión: Cecilia M. Bartolomé, José Juan Bartolomé
Fotografía: José Luis Alcaine
Aparecen: Rafael Alberti, Cristina Almeida, Santiago Bautista, Ana Belén, Manuel Carrillo, Emma Cohen, Felipe González, Paco Ibáñez, José de Juanes, Rosa León, Víctor Manuel, Violeta Parra, José Pérez Guerra, Jordi Pujol, Aurora Sacristán, Manuel Vázquez Montalbán.
Edición en España: Divisa en 2003 (actualmente descatalogado)