Video:
¿De tod@s para tod@s?
El poder del dinero - Sueños de avaricia (1/6 Documental)

El poder del dinero - Sueños de avaricia (1/6 Documental)
Para algunos el dinero es la raíz de todo mal, otros en cambio sueñan con que algún día crezca en los árb...
VER VIDEO
El secreto de Nikola Tesla - Película

El secreto de Nikola Tesla - Película
Tajna Nikole Tesle (1980),El secreto de Nikola Tesla, por fin traducida al español,con el destacado papel de ...
VER VIDEO
Enrique Dussel y otra mirada sobre la historia universal

Enrique Dussel y otra mirada sobre la historia universal
Enrique Dussel sobre las concepciones del pasado y la necesidad de una nueva enseñanza de la historia que no ...
VER VIDEO
Fahrenheit 451 [François Truffaut - 1966] Spanish

Fahrenheit 451 [François Truffaut - 1966] Spanish
...Fahrenheit 451 es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero ...
VER VIDEO
La educación no es un problema nuevo en nuestro país, ni siquiera reciente. A finales del Siglo XIX ya era una queja recurrente entre intelectuales y políticos y se reclamaba con urgencia una reforma educativa. A falta de una, en los treinta años de democracia, hemos asistido a diez leyes educativas y en los próximos meses se aprobarán otras dos más. Sin embargo, se pregunte a quien se pregunte la educación sigue siendo un problema y las causas no parecen estar tan claras.
Si preguntamos a nuestros representantes políticos todos apuntan claramente a las reformas de “los otros” como la lacra que nos ha sumido en el caos educativo en que habitamos. Interrogados los medios de comunicación a través de una hemeroteca sólo dos temas aparecen de forma recurrente en sus páginas: la asignatura de religión y la lengua de uso vehicular en las aulas.
¿De tod@s y para tod@s? se plantea, en medio de tanta sutileza, si el problema educativo no será un poco más complejo y opta por preguntar a quienes ejercen la enseñanza y a quienes han estudiado la educación en nuestro país. Buscamos a través del debate con expertos educativos de diferente signo, una aproximación matizada y un poco más profunda al problema de la educación en España.
Buscando una perspectiva un poco más amplia, nosotros nos paseamos, de la mano de un diverso grupo de expertos por temas como los malos resultados obtenidos en encuestas internacionales , el abandono escolar temprano, el fracaso escolar, el sistema de formación y evaluación del profesorado, la desigualdad territorial entre comunidades autónomas, la problemática de la educación concertada o el impacto real de los recortes entre otros.
Porque conviene no olvidar que, a todo lo anterior, se suma una profunda crisis económica, una serie de políticas de “consolidación fiscal” y, a consecuencia de todo lo anterior, unos recursos cada vez más escasos para docentes y alumnos.
Y no ofrecemos una solución mágica ni una fórmula universal que todo lo arregle. Semejante tarea no está al alcance de un documental de 65 minutos. Lo único que pretendemos es ofrecer un debate un poco más profundo y sustanciado que lo que la actualidad política y el día a día suelen reservar a estos temas y aspirar a que, ya que no podemos ofrecer respuestas, las preguntas nos hagan reflexionar a todos un poco. No se trata aquí de rebatir las últimas declaraciones de uno u otro portavoz sino de reflexionar sobre la realidad y las causas de la situación educativa en nuestro país con el mayor rigor y seriedad posibles.