Video:
Universidad SA
La Trampa 2 de 3 (Documental 59 minutos) - The Trap - What happened to our dreams of freedom 2 of 3

La Trampa 2 de 3 (Documental 59 minutos) - The Trap - What happened to our dreams of freedom 2 of 3
Si os gustó la serie de 4 documentales llamados 'El Siglo del Individualismo', aquí tenéis otra entrega del...
VER VIDEO
Aranguren "Los medios pretenden ganar la opinión pública" - Guerra mediática contra Cuba

Aranguren "Los medios pretenden ganar la opinión pública" - Guerra mediática contra Cuba
Charla sobre medios de comunicación del sociólogo Felipe López-Aranguren....
VER VIDEO
Capitalismo: ¿Y si Marx tenía razón? Ep.4.

Capitalismo: ¿Y si Marx tenía razón? Ep.4.
¿Y si, después de todo, Marx tenía razón? Con el colapso de la Unión Soviética y la caída del muro de B...
VER VIDEO
Confesiones de un sicario económico

Confesiones de un sicario económico
John Perkins, antiguo jefe de la división económica del Chasse Manhatan Bank confiesa los manejos criminales...
VER VIDEO
Este documental pretende mostrar los procesos y las consecuencias que resultan de la mercantilización de la Universidad y de su contexto político, económico y social.
Para ello, contactamos y entrevistamos a personas vinculadas a la universidad de diferentes maneras y con distintos perfiles, desde una ex-alumna hasta un ex-rector; con tal de intentar ofrecer una visión amplia y diversa de lo que acontece la educación superior. Nuestro cedazo, en materia de selección de los entrevistados, fueron los ejes temáticos que veíamos importante tratar así como la voluntad de colaboración con este proyecto; pues, cabe decir, que no pocos desatendieron nuestra invitación.
Con todo, parece ser, que de una manera u otra la mayoría de los puntos de vista mostrados en el documental convergen hacia un mismo punto: la Universidad, la niña bonita de nuestras instituciones, se ha dejado corromper. Y lo ha hecho de distintas maneras: sometiéndose a los dictados de la mercantilización, dejándose llevar por la fiebre inmobiliaria, banalizando los títulos, aceptando la privatización -literalmente- de los resultados de las investigaciones (y por ende; elitizando y privatizando el conocimiento producido con dinero público), deshumanizando las aulas y a lo que ellas contengan, etc. Todo, por tal de satisfacer a nuestras nuevas deidades: los mercados, las empresas y las corporaciones que en ellos actúan.
Así, el documental transita desde los espacios macroeconómicos de decisión que marcan la pauta y el hacer de los gobiernos a la traducción directa de la aplicación de estas medidas, previo señalamiento de los responsables políticos, explicitando las consecuencias sociales y personales que tienen estas dinámicas.