Video:
Universidad SA
Empresa Recuperada Socialista 'La Gaviota'

Empresa Recuperada Socialista 'La Gaviota'
Documental de una factoría conservera de Venezuela y la lucha de sus trabajadores....
VER VIDEO
NO SEAS PARTE DE ESTA SOCIEDAD ABORREGADA - Estas imágenes pueden dañar tu sensibilidad

NO SEAS PARTE DE ESTA SOCIEDAD ABORREGADA - Estas imágenes pueden dañar tu sensibilidad
Estas imágenes pueden dañar tu sensibilidad
El miedo, las neuronas espejo, el sentirse del grupo ganador, l...
VER VIDEO
Étienne Chouard: La designación por sorteo como bomba perdurable contra la oligarquía

Étienne Chouard: La designación por sorteo como bomba perdurable contra la oligarquía
Conferencia en la que se argumenta por qué un designación por sorteo para los cargos políticos y públicos ...
VER VIDEO
Trueque (Cómo se organizó gran parte de la sociedad argentina despues del corralito)

Trueque (Cómo se organizó gran parte de la sociedad argentina despues del corralito)
Durante el año 2002, cuatro millones de argentinos afrontaron la peor crisis que ha sufrido su país en la hi...
VER VIDEO
Este documental pretende mostrar los procesos y las consecuencias que resultan de la mercantilización de la Universidad y de su contexto político, económico y social.
Para ello, contactamos y entrevistamos a personas vinculadas a la universidad de diferentes maneras y con distintos perfiles, desde una ex-alumna hasta un ex-rector; con tal de intentar ofrecer una visión amplia y diversa de lo que acontece la educación superior. Nuestro cedazo, en materia de selección de los entrevistados, fueron los ejes temáticos que veíamos importante tratar así como la voluntad de colaboración con este proyecto; pues, cabe decir, que no pocos desatendieron nuestra invitación.
Con todo, parece ser, que de una manera u otra la mayoría de los puntos de vista mostrados en el documental convergen hacia un mismo punto: la Universidad, la niña bonita de nuestras instituciones, se ha dejado corromper. Y lo ha hecho de distintas maneras: sometiéndose a los dictados de la mercantilización, dejándose llevar por la fiebre inmobiliaria, banalizando los títulos, aceptando la privatización -literalmente- de los resultados de las investigaciones (y por ende; elitizando y privatizando el conocimiento producido con dinero público), deshumanizando las aulas y a lo que ellas contengan, etc. Todo, por tal de satisfacer a nuestras nuevas deidades: los mercados, las empresas y las corporaciones que en ellos actúan.
Así, el documental transita desde los espacios macroeconómicos de decisión que marcan la pauta y el hacer de los gobiernos a la traducción directa de la aplicación de estas medidas, previo señalamiento de los responsables políticos, explicitando las consecuencias sociales y personales que tienen estas dinámicas.