Video:
El algodón, la cara oculta del oro blanco
Comparte
Una historia del Tiempo en 10 minutos

Una historia del Tiempo en 10 minutos
Gracias a la web Ciudad Futura podemos disfrutar de este gran trabajo que relata en 10 minutos la historia del...
VER VIDEO
La desaparición de 43 estudiantes en México, crimen de Estado.

La desaparición de 43 estudiantes en México, crimen de Estado.
'Vivos se los llevaron, Vivos los queremos' se escucha por todo México desde que, el pasado 26 de setiembre d...
VER VIDEO
La Tuerka - Huelga en ¿España?

La Tuerka - Huelga en ¿España?
En la Tuerka debatimos cómo se presenta una Huelga General que, sin duda, va a ser dura....
VER VIDEO
Decrecimiento: Un propósito colectivo para el nuevo año

Decrecimiento: Un propósito colectivo para el nuevo año
Serge Latouche, economista y filósofo, Catedrático emérito de la Universidad de Paris Sud, explica la filos...
VER VIDEO
El algodón es un material muy deseado presente casi en el 40% de nuestra vestimenta. A los consumidores les atrae porque está asociado a la idea de un producto natural. Una parte del algodón que se consume en Francia procede de las plantaciones africanas. Sin embargo, su cultivo esconde secretos inconfesables. Malí, Costa de Marfil y Burkina Faso son los tres países de mayor producción de algodón. Lo que casi nadie sabe es que existe un comercio de esclavos del algodón, una realidad vivida cada día por muchos niños de África Occidental. En el continente africano, unos 16 millones de campesinos dependen del cultivo del algodón. En Malí cada año se producen más de 260.000 toneladas de algodón. En esta región hay principalmente pequeñas explotaciones familiares donde trabajan niños que ganan unos 7 euros al año en efectivo, el resto lo reciben en especies. Les dan arroz o cebada para poder sobrevivir. El trabajo infantil es una práctica habitual, a pesar de estar prohibido. Algunos productores echan mano de los niños de la familia, otros van todavía más lejos. Algunos explotadores reclutan a centenares de niños en las escuelas. Los alumnos recogen algodón desde las 8 hasta las 5. La única recompensa por 9 horas de trabajo es un caramelo, uno para cada alumno.
Comparte