Video:
La crisis causó 2 nuevas muertes. Documental Argentina
Disfruten de la comida

Disfruten de la comida
Llenar nuestra mesa de comida tiene un importante coste medio ambiental. La deforestación de la selva para cu...
VER VIDEO
DELITO Y MEDIO - Pisoteados (protestas por una vivienda digna)

DELITO Y MEDIO - Pisoteados (protestas por una vivienda digna)
Vídeo de DELITO Y MEDIO imagenes mani por una vivienda digna
Tema: 'Pisoteados'
2007 by NC SA de C.C
www.a...
VER VIDEO
The Trail of the Troika. La huella de la Troika

The Trail of the Troika. La huella de la Troika
A través de una serie de entrevistas a los cargos políticos de las diferentes instituciones gubernamentales ...
VER VIDEO
La universidad ante la crisis: un foro de participación permanente

La universidad ante la crisis: un foro de participación permanente
'El capitalismo no está en crisis. Es así.' Interesante documento imposible de ver en grandes medios de comu...
VER VIDEO
El miércoles 26 de junio de 2002, seis meses después del estallido social que acabó con el gobierno de Fernando De La Rúa; las organizaciones de desocupados decidieron cortar el Puente Pueyrredón en el marco de un plan de lucha contra el Gobierno de Eduardo Duhalde. En el corte, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía.
Una secuencia fotográfica muestra el instante anterior y posterior en que uno de ellos recibe un disparo por la espalda. Los grandes medios de comunicación contaban con ese material, pero hubo que esperar dos días para que publicaran la secuencia fotográfica. 48 horas de desinformación en las cuales los principales medios, junto con la policía y el gobierno, intentaron adjudicarles las muertes a los propios piqueteros.
¿Qué sucedió realmente ese 26 de junio de 2002 en el corte del Puente Pueyrredón? ¿Cómo funcionaron las redacciones de los principales diarios del país? ¿Por qué los medios de comunicación no publicaron la secuencia fotográfica luego de la represión? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de los periodistas?
A través de estas preguntas, el film reconstruye y analiza los hechos ocurridos en la Masacre de Avellaneda, las maniobras políticas del gobierno y la manipulación de la información por parte de los grandes medios de comunicación.