Video:
Documental 4-F "La Quijotada", transmitido en el Programa "Reverso", de VTV
Municipio mejicano del Espinal crea su propia moneda para luchar contra la crisis - El Tumín

Municipio mejicano del Espinal crea su propia moneda para luchar contra la crisis - El Tumín
Le llaman 'Túmin', sus creadores aseguran es un vale al que ellos le fijan el valor y que utilizan en su sist...
VER VIDEO
El Dinero

El Dinero
Filmada en Argentina y en Turquía en el momento en que estos países atravesaban la crisis financiera más gr...
VER VIDEO
VERDADES RETORCIDAS / twisted truths - gracie coates

VERDADES RETORCIDAS / twisted truths - gracie coates
Dedicado a ese aparato que se encuentra en el centro de la mayoría de hogares: la TELEVISION.
Abajo la falsi...
VER VIDEO
Qué crudo lo tenemos

Qué crudo lo tenemos
Cuando hablamos de comer crudo aparecen en nuestra mente alimentos como las hortalizas o las frutas y éstos s...
VER VIDEO
El 24 de julio de 1983 un grupo de soldados, entre los que se encuentra el capitán Hugo Chávez Frías, funda el MBR200, (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200), en alusión al 200 aniversario de la independencia de Venezuela que está próximo a celebrarse. El MBR200 en un principio es de carácter secreto y tiene inspiración socialista y bolivariana. Nueve años más tarde, el 4 de febrero de 1992, el núcleo del MBR200 protagoniza una rebelión militar contra el gobierno corrupto y criminal de Carlos Andrés Pérez, Presidente por entonces de la Cuarta República de Venezuela. El golpe no consigue su principal objetivo, que es la toma del poder en Caracas y la captura del Presidente para juzgarlo. En palabras del propio Chávez, -Presidente hoy de una Venezuela refundada-, 'lo del 4 de febrero fue una quijotada'.
El documental 4 de febrero – La quijotada presenta los hechos que propiciaron ese golpe de estado –o rebelión militar, tanto da–, del 4 de febrero, (en especial los ocurridos en Guarenas y Caracas el 27 de Febrero de 1989, de los que hoy hace ya 23 años), y las motivaciones e inquietudes de los principales conjurados. También muestra el inmenso apoyo y simpatía con que contó el golpe por parte de amplios sectores de la población, principalmente las clases más desfavorecidas e históricamente excluidas de todo proceso político, las cuales identificaron inequívoca y espontáneamente al por entonces prácticamente desconocido teniente coronel Hugo Chávez con la enorme figura en Venezuela de Simón Bolívar. Esta identificación con “El Libertador” abundaría en una movilización ciudadana que sería parte fundamental en la decisión del gobierno de excarcelar a Chavéz dos años más tarde.
4 de febrero – La Quijotada, en una vista en perspectiva, da también las claves de la transformación del ejército de la Cuarta República en lo que hoy es un ejército conformado por el pueblo en armas, estructurado en una institución concebida no para la represión del propio pueblo como lo estaba antes, sino para defender la soberanía del proceso político que ha emprendido democrática y conscientementemente el pueblo venezolano.
Por otra parte, este documental muestra también que la quijotada del 4f no fue sino una necesidad histórica que tomó forma en golpe de estado frustrado, por mucho que la oposición venezolana y la prensa internacional traten de mostrar una versión maniquea de “demócratas contra golpistas”.