Video:
DEL PODER (Zaván 2011) Subtítulos Español
Punto ciego – Blind spot – Subtitulado

Punto ciego – Blind spot – Subtitulado
Blind Spot (Punto ciego) viene a ser algo así como un curso acelerado sobre los nuevos paradigmas que enfrent...
VER VIDEO
La guerra suave, golpeando y seduciendo

La guerra suave, golpeando y seduciendo
El documental es un análisis del uso del cine y el espectáculo con objetivos propagandísticos y políticos....
VER VIDEO
All Watched Over by Machines of Loving Grace (BBC) (2011) (VOS)

All Watched Over by Machines of Loving Grace (BBC) (2011) (VOS)
Documental en tres partes (de 60 minutos cada una) que combina imágenes de archivo en B&W y color con secuenc...
VER VIDEO
FASINPAT Fabrica Sin Patrón

FASINPAT Fabrica Sin Patrón
La única barrera que tiene el trabajador honrado a la hora de producir son los títulos de propiedad de los m...
VER VIDEO
En Génova 2001 el enfrentamiento entre el Estado y los movimientos sociales dejó ver la verdadera naturaleza del poder. La represión policial fue la respuesta a la más numerosa protesta que se había vivido hasta el momento. Trescientos mil manifestantes vieron de frente el lado más violento de la democracia.
A partir de grabaciones procedentes de las más diversas fuentes, este documental nos hace revivir aquellos hechos, de modo que las imágenes de ese pasado reciente nos ayuden a comprender el presente, ya que, como dijeran Angela Ricci-Lucchi y Yervant Gianikian, «las imágenes del ayer llevan consigo los gérmenes de las imágenes de hoy».
Quizás la clave más importante para un análisis profundo de este trabajo sean sus tres primeros planos, una suerte de evento deportivo convertido en carta de ajuste, donde las masas emocionadas enarbolan con pasión los símbolos de sus diferentes países, en una enérgica manifestación de orgullo patrio.
Diferentes banderas, pero un mismo gesto, una misma emoción, una misma empatía por aquellos que nos representan como Estado de derecho, como Estado democrático, como formación política a la cual pertenecemos y a cuyas leyes debemos ajustarnos; y más grande es la empatía cuanto más grande es la victoria.
De esta manera, centrando el plano en los espectadores e ignorando el motivo que los ha reunido, aficionados y evento se transforman a nuestros ojos en activistas y acto político. Este escueto punto de partida nos proporciona las ideas adecuadas a partir de las cuales reflexionar el resto de la película, formada fundamentalmente por otros activistas y otros actos políticos.
El montaje, encuadrado en la corriente del Found Footage o «metraje encontrado», ha sido realizado en su mayor parte a partir de material de archivo grabado por los propios activistas con medios no profesionales. En él, las imágenes se suceden, muchas veces confusas y desdibujadas. Este es un aspecto que sin duda sorprende. La apariencia de las imágenes queda relegada a un segundo plano y el contenido de las mismas se impone a su forma, tal y como explicita una de las cinco declaraciones de principios que aparecen al comienzo de la película y que nos dice: «EL CONTENIDO (NO LA FORMA)». En este sentido, se trata de una película a contracorriente, que plantea una manera diferente de entender la forma. Si la tendencia general apunta hacia la High Definition o «alta definición» como un valor en sí mismo, este documental nos obliga a replantearnos esa carrera hacia el hiperrealismo, del mismo modo que en su momento tuvo que hacerlo la pintura.
Realización: Zaván.
Música: Oriol Catalá.
España, color, 2011, 73 minutos.
Fecha prevista de estreno: Abril 2011.