Libro: Historia Inacabada del Euro, La - Pedro Montes

¿Cómo podemos expropiar dinero a entidades bancarias? Lucio Urtubia, Enric Duran y economista Qmunty

¿Cómo podemos expropiar dinero a entidades bancarias? Lucio Urtubia, Enric Duran y economista Qmunty
Encuentro pedagógico bajo el título '¿Cómo podemos expropiar dinero a entidades bancarias?' de la mano de ...
VER VIDEO
It felt like a kiss - Adam Curtis

It felt like a kiss - Adam Curtis
Otro fantástico trabajo del documentalista de la BBC Adam Curtis. Muy escasa la narración verbal pero con un...
VER VIDEO
Fukushima, una historia nuclear

Fukushima, una historia nuclear
El 11 de marzo de 2011 tuvo lugar el accidente nuclear más devastador de la historia después de Chernobyl. U...
VER VIDEO
Sueños colectivos. Documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón

Sueños colectivos. Documental sobre las colectividades anarquistas en Aragón
Desde el mismo comienzo de la guerra civil, en julio de 1936, en muchos pueblos de la España republicana y en...
VER VIDEO
El nacimiento del euro, asegura Pedro Monte, fue fruto de la inmadurez de las condiciones económicas y políticas para la implantación de una moneda única en un conjunto demasiado amplio y diverso de países.
Como ha ocurrido con la cotización del euro, los inconvenientes han empezado a manifestarse más pronto y con mayor intensidad de lo que cabía prever. Pese al gran respaldo económico y político con que cuenta y al hecho consumado de su implantación, la economía española no es de las mejor paradas saldrá de las restricciones que impone la nueva moneda y de la opción de ampliar la Unión Europea al Este.
El autor nos explica cómo en poco más de veinte meses, y sin sufrir ninguna ola especulativa en contra, se llegó a depreciar en casi un 30% con respecto al dólar y más aún con relación al yen. Esta adversa trayectoria del euro es sintomática de los graves problemas y contradicciones que encierra la moneda común: tipos de cambio irreversibles y una política monetaria única para economías que guardan sustantivas diferencias entre sí y que están todavía muy compartimentadas, a pesar de la globalización. Por otra parte, el euro se enfrenta a una Unión Europea dividida, sin impulso y sin contar con la confianza de los ciudadanos, cuando no con su abierta oposición (Dinamarca).
Estas y otras consideraciones son las razones de fondo por las que el autor emprendió la redacción de La historia inacabada del euro. Muchos de los avatares que recorrerá la moneda única y la economía española en los próximos años encontrarán una rigurosa explicación en las páginas de este libro, el cual da también una convincente interpretación de los acontecimientos más inmediatos.