Para Intereconomía el fracaso de los condones entre los africanos se debe a su “manicura, analfabetismo y clima”
Jose Maria Garrdo - El Plural
Nueva inyección millonaria de dinero público al sistema financiero a costa de los impuestos, la deuda y los recortes de todos
Cuando todavía no hemos asimilado el recorte de las pensiones públicas pactado, se aprueba el Real Decreto-Ley 2/2011 'para el reforzamiento del sistema financiero', que va acompañado de una nueva inyección pública de miles de millones de euros....
Haití - Monsanto y el Proyecto Vencedor
La empresa estadounidense Monsanto donó semillas transgénicas a Haití. La denuncia se hizo el pasado 10 de mayo en un artículo escrito por el cura inglés Jean-Yves Urfié, ex profesor de química del Collége Saint Martial, en Puerto Príncipe. ...
¿Qué mercados financieros?
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 20 de mayo de 2010. Este artículo señala que los mal llamados mercados financieros no responden a las características que definen a los mercados pues sus agentes –los bancos- gozan d...
Semana intensa de los movimientos estudiantiles en Europa
La reforma de la educación de los gobiernos y los recortes en el presupuesto de las universidades son la principal causa. Los grandes medios no han informado, pese a que pagan su cuota a las agencias....
No sabía que la alergia al látex que parecen sufrir el diario ultracatólico Alba y su perrito fanático grupo InterEconomía, produjesen demencia. A lo cual concluyo que lo que tendrán es una sífilis bastante avanzada. Les recomiendo un poco de penicilina y mucha TILA - sin olvidar la visita a los diferentes especialistas en medicina. No dejes que decidan por ti: ASAMBLEADEMAJARAS. COM (comentario de El Nota)
NOV 09“La funda elástica puede llegar a ser una autentica trampa a favor del sida"
Para Intereconomía el fracaso de los condones entre los africanos se debe a su “manicura, analfabetismo y clima”
JOSÉ MARÍA GARRIDO
De los más de 33 millones de personas en el mundo infectados con el sida, casi un 67% pertenece a la región del África subsahariana. En cuanto a las nuevas infecciones en niños, el 91% habitan en esta región subdesarrollada. Y es que 23 millones de personas viven con el VIH en África. Pese a todo, Intereconomía no aconseja el uso del preservativo para atajar la que se ha convertido en la mayor catástrofe que ha azotado el continente africano desde la esclavitud.
Los motivos que expone el grupo de comunicación que dirige Julio Ariza para no utilizar el preservativo en África son cuanto menos peregrinos y provocarían risa sino estuviéramos hablando de una enfermedad que causa tanto dolor en el continente vecino.
“Un peligro”
“¿Cual es la efectividad real de los preservativos?”, es la pregunta que formuló un periodista de Intereconomía en las noticias de este canal ultraconservador. La respuesta es indescriptible: “Si nos atenemos al prospecto de una caja de profilácticos, vemos que da las siguientes instrucciones: mantener en un lugar fresco y seco, algo imposible con el clima del continente. También tener cuidado y no rasgar el producto con las manos. En fin, la manicura de África no destaca. Si a esto sumamos que los ciudadanos del tercer mundo no saben leer, el uso del preservativo puede ser un peligro”.
“La funda elástica”
Aparte de decir disparates como que “la funda elástica puede llegar a ser una autentica trampa a favor de la enfermedad”, o que los africanos no tienen “manos no aptas para la manipulación del preservativo”, Intereconomía asegura que “en aquellos países donde se difunde la fe católica, la enfermedad del sida se expande menos”.
Manipulación
Sin embargo, la televisión de Julio Ariza -ex parlamentario del PP-, no explica que este dato está motivado por el hecho de que el VIH ataca con más fuerza en las zonas donde la miseria es profunda y generalizada, donde no hay atención médica, donde la gente vive presa del hambre, donde los hombres se ven obligados a abandonar sus hogares en el campo para buscar trabajo en las ciudades, o donde se ignora a las jóvenes y mujeres que tratan de negarse a tener relaciones sexuales sin protección.
Movilización en la red
Este reportaje de Intereconomía fue emitido la pasada primavera después de que Benedicto XVI dijese que “el sida no se puede superar con la distribución de preservativos que, al contrario, aumentan los problemas” y que “la única vía eficaz para luchar contra la epidemia es una renovación espiritual”. Sin embargo, su contenido no se ha conocido hasta que numerosos internautas lo han hecho circular por la red para denunciar a Intereconomía.
jmgarrido@elplural.com