Líderes occidentales asisten a acto oficial en Kuwait en medio de protestas
LibreRed
Demandan en Honduras Asamblea Constituyente y regreso de Zelaya en 1º Mayo
Miles de trabajadores marcharon con esas consignas principales ...
El Instituto Cervantes paraliza un concurso cuando la palabra "República" era la favorita de los españoles
Desde el Instituto Cervantes aseguraban que se trata únicamente de un problema técnico. Queda por ver si la entidad pública permitiría que la palabra "República" se cuele en los actos oficiales del Dia del Español....
Norman Finkelstein: "Resolver el conflicto palestino-israelí es en muchos aspectos (aunque no en todos) extraordinariamente simple"
Con motivo de los recientes acontecimientos en Palestina, y muy especialmente la violenta intervención israelí en aguas internacionales contra la Flotilla de la Libertad así como el largo y criminal bloqueo a que está sometido el pueblo de Gaza, ...
La "justicia" española condena al alcalde de Seseña por luchar contra la corrupción
Una sentencia condena a IU a pagar de forma solidaria con los acusados 15.000 euros al constructor Francisco Hernando, El Pocero, por un delito de calumnias...
Líderes occidentales asisten a acto oficial en Kuwait en medio de protestas

Este acto se realiza en un tenso momento para el mundo árabe, marcado por las revueltas populares en Túnez, Egipto, Algeria, Yemen, Jordania y Bahrein, que demandan reformas democráticas a los gobiernos de turno de los respectivos países.
LibreRed 26/02/11
Presidentes de distintos países han asistido este sábado en Kuwait a la conmemoración del 50 Aniversario de la Independencia del país, invitados por el jeque Sabah Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah.
Este acto se realiza en un tenso momento para el mundo árabe, marcado por las revueltas populares en Túnez, Egipto, Algeria, Yemen, Jordania y Bahrein, que demandan reformas democráticas a los gobiernos de turno de los respectivos países.
En este sentido, Kuwait no escapa a esta ola de protestas que sacude la región. Hace una semana, la Policía reprimió una manifestación que tuvo lugar en la ciudad de Jahra y que terminó con la detención de decenas de personas que reclamaban derechos de ciudadanía y mayor democracia en el país.
Organizaciones pro-derechos humanos han denunciado reiteradamente detenciones arbitrarias, torturas y homicidios extrajudiciales por parte de las fuerzas gubernamentales de Kuwait y civiles armados que actuaban frecuentemente con el conocimiento de las autoridades.
Pese a esta realidad, representantes occidentales como el primer ministro británico David Cameron, el presidente alemán Christian Wulff o el monarca español, Juan Carlos de Borbón, decidieron viajar al emirato árabe para apoyar a la monarquía kuwaití.
Al acto, también acudieron los presidentes de Turquía, Abdullah Gül, el de Pakistán, Asif Ali Zardari y el de Irak, Yalal Talabani.
Tropas de Estados Unidos con base militar permanente en la pequeña monarquía de Bahrein viajaron hasta el país para participar en el desfile militar conmemorativo.
La base de Bahrein, cuenta con la presencia de 4.200 militares estadounidenses y el país es crucial para la estrategia de Washington en la región para supervisar las rutas de suministro de petróleo.
El máximo responsable del Ejército de EEUU, el almirante Mike Mullen, también se econtraba presente en el acto.
Mullen está de gira en el Golfo Pérsico en un intento de tranquilizar a sus países aliados, inquietos por la ola de revueltas que sacuden la región.
Movimientos por la democracia y en favor de los derechos humanos lamentan el doble discurso de Occidente, que por un lado exige aperturas democráticas y se posiciona favorable a las revueltas, pero por otro no retira su respaldo a gobiernos dictatoriales aliados.