Washington Post estima que 100 bancos de EEUU podrían ir de nuevo a la quiebra
LibreRed
Eurozona en crisis: La crisis de confianza en Europa amenaza con minar el crecimiento en el resto del mundo
Hacer un balance económico desde Australia es como mirar a través del espejo de Alicia en el país de las maravillas....
Crisis, ecología y renta básica
Cada pancarta que proclama “queremos trabajo” proclama la victoria del capital sobre una humanidad esclavizada de trabajadores que ya no son trabajadores pero que no pueden ser nada más»: esto escribía el filósofo André Gorz al analizar la s...
Los cooperantes de la 'Flotilla de la libertad' enviarán dos barcos a Gaza
Los tres activistas presentan una querella contra Netanyahu en la Audiencia Nacional por delitos de lesa humanidad...
Elecciones en Uruguay: liberarnos de dos palos metidos en la rueda de la democracia
Ojalá el próximo domingo confirme nuestra fe en una democracia sin coronitas, ni las coronitas del uniforme militar, ni las coronitas del dinero. Versión del discurso pronunciado en el Obelisco de Montevideo, en el cierre de la campaña contra la ...
Washington Post estima que 100 bancos de EEUU podrían ir de nuevo a la quiebra

Al menos 100 bancos de Estados Unidos corren el riesgo de irse a la quiebra nuevamente, reveló este martes el rotativo Washington Post en su portal web.
Miércoles, Diciembre 29, 2010
Al menos 100 bancos de Estados Unidos corren el riesgo de irse a la quiebra nuevamente, reveló este martes el rotativo Washington Post en su portal web.
Se trata de los bancos que el año pasado recibieron una fuerte inyección de dinero proveniente de los contribuyentes.
Por su parte, el diario Wall Street Journal estima que 98 bancos podrían quebrar a pesar de haber recibido 4.200 millones de dólares en efectivo del Gobierno de Barack Obama.
Entretanto, siete bancos que trabajaban con subsidio gubernamental ya se han ido a la quiebra, hecho que le costó 2.700 millones de dólares a la actual administración estadounidense.
El Gobierno desplegó agentes de fiscalización y seguimiento en al menos 20 bancos con el objetivo de supervisar las juntas de los distintos directorios.
Dichas juntas no han logrado cancelar de forma sistemática las cuotas establecidas de acuerdo con lo establecido en el acuerdo de rescate con dinero de los contribuyentes.
En 2009 quebraron 140 bancos en Estados Unidos, cifra que equivale a unos 11 o 12 bancos al mes.
Estas quiebras sistemáticas implicaron la pérdida en activos de 169 mil millones de dólares, hecho que le costó a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corporation o FDIC, por sus siglas en inglés) alrededor de 37,4 mil millones de dólares.
De acuerdo con el FDIC, en el 4º trimestre de 2009 la lista de bancos en quiebra ascendía a 702 entidades, lo que implicó 403 mil millones en activos.
El último banco en quebrar, en diciembre, fue el First Federal Bank of California.
Visto en LibreRed