Exigen responsabilidades al Gobierno español por favorecer a las multinacionales de los transgénicos
Rebelion
El 15m saca las cacerolas para protestar contra el pago de la deuda
Los indignados españoles se unen el próximo sábado a una jornada internacional de protestas para denunciar las desigualdades y la 'opresión' de un sistema que, aseguran, 'pone al capital por delante de las personas'...
EL 15-M: una pregunta, no una respuesta
En todo el mundo han empezado a surgir grietas. Cierto es que el espacio de la pared es amplio y desdeñarlo sería un mal análisis. Pero la grieta marca la tendencia. Y unas elecciones solamente pueden parar una tendencia cuando el gobierno salient...
Los nazis de ahora
Si, sin duda ninguna, el Estado sionista de Israel es la ciudadela kafkiana de los nazis de ahora en el extremo mediterráneo de ‘Occidente’. Y ‘Occidente’ sigue bailando el rigodón con él, como hizo antaño con Mussolini e Hitler. Hasta la...
El BBVA abandona Bolivia tras la nacionalización de las pensiones
El gobierno de Evo Morales ha decidido que ninguna empresa u organismo lucre con la gestión de las pensiones (todo lo contrario que aquí, que nos invitan permanentemente a hacernos un plan de pensiones para que se beneficie la banca, transmitiendo ...
Exigen responsabilidades al Gobierno español por favorecer a las multinacionales de los transgénicos

Exigen responsabilidades al Gobierno español por favorecer a las multinacionales de los transgénicos
21/12/2010
Las revelaciones de Wikileaks demuestran la alianza de determinados miembros del Gobierno de España con EE UU para favorecer a la industria de los transgénicos y para presionar a la UE.
A raíz de la información publicada el domingo en El País, basada en datos de Wikileaks que evidencian una estrategia conjunta a favor de los trangénicos de los gobiernos de España y EE UU, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, COAG, Plataforma Rural y CECU exigen que la política española sobre organismos modificados genéticamente (OMG) deje de estar controlada por las multinacionales y una moratoria inmediata a su cultivo en España.
Las organizaciones de agricultores, ecologistas y consumidores exigen a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que adopte las medidas oportunas, tome inmediatamente cartas en el asunto exigiendo responsabilidades a quienes, escandalosamente, han trabajado para favorecer los intereses de las grandes multinacionales biotecnológicas en detrimento de los del conjunto de la sociedad, de la salud pública y del medio ambiente.
Desde hace más de una década el Gobierno de España ha defendido prácticamente en solitario el cultivo de transgénicos en la UE, y es el único país que ha tolerado su cultivo a gran escala (según datos del propio ministerio, se cultivan entorno a 70.000 hectáreas de un maíz modificado genéticamente de Monsanto). Y lo ha hecho sin cumplir con las normas europeas y españolas de transparencia, sin seguir los productos a través de la cadena alimentaria, sin obligar a etiquetar los alimentos transgénicos y sin realizar seguimiento alguno de los campos cultivados con estas peligrosas semillas.
Los datos hechos públicos ahora explican por qué se ha permitido que campeen a sus anchas las multinacionales del sector, a pesar de los innumerables casos de contaminación genética y los daños sociales y económicos que estos cultivos han ocasionado.
Por ello es de vital importancia que la nueva ministra cambie inmediatamente la posición del Gobierno de España y que la primera medida sea prohibir el cultivo de maíz transgénico de Monsanto MON 810 para la próxima campaña de siembra, tal y como llevan haciendo desde hace años los gobiernos de hasta diez países de la UE (entre ellos Francia, Austria o Alemania) debido a las evidencias científicas sobre sus impactos en el medio ambiente, la imposibilidad de convivencia de la agricultura transgénica con la convencional y ecológica y las incertidumbres sobre sus efectos sobre la salud a largo plazo.
La prohibición del cultivo de transgénicos por parte del Ejecutivo español es imprescindible para poder defender los intereses de nuestro medio ambiente, nuestra agricultura y la salud pública, para que éstos no sigan en manos de la industria de los transgénicos, de los intereses de EE UU y de quienes, desde las instituciones españolas, los han apoyado abiertamente, tal y como ha quedado demostrado en los cables de Wikileaks.
Visto en Rebelion