El Parlamento Europeo evita condenar a Marruecos en su resolución
LibreRed
Caos y guerra civil: Se agrava la crisis humanitaria en Kirguistán
"Centenares de muertos", según Cruz Roja La tensión continúa en el convulsionado sur de Kirguistán y el gobierno advirtió que la violencia podría extenderse a otras zonas del país, entre ellas la capital, Bishkek. Mientras tanto, decenas de ...
Los creativos de los OGM
No es elegante llamar publicista a un vendedor, es más sutil llamarlo creativo: la creatividad necesaria para mentir por medio de verdades a medias, para mentir ocultando la parte de verdad que no interesa mostrar, para mentir asumiendo la ignoranci...
LOS INTERESES DEL CLUB BILDERBERG PARA INVADIR CON MERCENARIOS A LIBIA
La invasión mercenaria a la Jamahiriya Libia marca una nueva etapa de la agenda del Club Bilderberg. El único oponente histórico al cual el Club Bilderberg no ha logrado someter es la organización colectiva basada en la comuna familiar. Una visi...
CCOO cree que con los recortes en infraestructuras se perderán cien mil empleos
El secretario general de CCOO, ha afirmado que con los recortes de inversión en distintas infraestructuras del ferrocarril o carreteras se está renunciando a la creación de 100.000 empleos....
El Parlamento Europeo evita condenar a Marruecos en su resolución

El Parlamento Europeo debatió una propuesta de resolución sobre el Sáhara Occidental que condena la violencia del desalojo del campamento saharaui cerca de El Aaiún, pero evita criticar directamente a Marruecos.
Jueves, Noviembre 25, 2010
El Parlamento Europeo debatió una propuesta de resolución sobre el Sáhara Occidental que condena la violencia del desalojo del campamento saharaui cerca de El Aaiún, pero evita criticar directamente a Marruecos.
En el texto, que se vota este jueves, la Eurocámara exige a Rabat que permita el acceso libre a la prensa en el Sáhara.
El debate ha dejado claras las distintas sensibilidades políticas en torno a la situación en el Sáhara Occidental y el papel de Marruecos, con un buen número de diputados que han condenado a Rabat y otro grupo que ha optado por guardar silencio frente a tales abusos.
Finalmente se ha pactado un texto muy moderado en el que no se incluye una crítica directa a Marruecos.
Por parte de la Comisión Europea, el comisario de Desarrollo, Andris Piebalgs, se ha limitado a expresar la “preocupación” de Bruselas por los acontecimiento en El Aaiún y por la posibilidad de que dinamiten el diálogo en las Naciones Unidas para resolver el conflicto.
En un tono extremadamente moderado, Piebalgs ha dicho que la UE tiene con Marruecos un “diálogo respetuoso y permanente”.
La Alta Representante, Catherine Ashton, no estuvo presente en el debate, lo que ha sido interpretado como una falta de compromiso para abordar en serio la agresión marroquí.
LibreRed.net ( Con información de EFE y RTVE)