El Parlamento Europeo evita condenar a Marruecos en su resolución
LibreRed
Made in China: lecciones salariales
Los Estados unidos ya no fabrican cosas. En su sabiduría, los políticos, los expertos académicos y los dirigentes empresariales cedieron nuestra base industrial al Tercer Mundo. Nuestro déficit comercial es inmenso, tenemos billones de dólares d...
Salarios y beneficios empresariales en España
Este artículo analiza la evolución de los salarios y de los beneficios industriales en España, indicando que tal evolución está llevando a una polarización de las rentas en España muy acentuada....
La credibilidad económica del poder
Cuando se creó el euro, parecía que estaba llamado a competir con el dólar como moneda de reserva. La crisis desencadenada por la desconfianza que generaron los activos tóxicos estadounidenses contribuyó en principio a reforzar la posición y la...
El decrecimiento como herramienta política estratégica para la transformación social
Ante una situación caracterizada por una triple crisis ecológica, económica y socio-política, los movimientos transformadores necesitan nuevas respuestas y caminos de actuación. El decrecimiento aparece como uno de los elementos clave. (Artícul...
El Parlamento Europeo evita condenar a Marruecos en su resolución

El Parlamento Europeo debatió una propuesta de resolución sobre el Sáhara Occidental que condena la violencia del desalojo del campamento saharaui cerca de El Aaiún, pero evita criticar directamente a Marruecos.
Jueves, Noviembre 25, 2010
El Parlamento Europeo debatió una propuesta de resolución sobre el Sáhara Occidental que condena la violencia del desalojo del campamento saharaui cerca de El Aaiún, pero evita criticar directamente a Marruecos.
En el texto, que se vota este jueves, la Eurocámara exige a Rabat que permita el acceso libre a la prensa en el Sáhara.
El debate ha dejado claras las distintas sensibilidades políticas en torno a la situación en el Sáhara Occidental y el papel de Marruecos, con un buen número de diputados que han condenado a Rabat y otro grupo que ha optado por guardar silencio frente a tales abusos.
Finalmente se ha pactado un texto muy moderado en el que no se incluye una crítica directa a Marruecos.
Por parte de la Comisión Europea, el comisario de Desarrollo, Andris Piebalgs, se ha limitado a expresar la “preocupación” de Bruselas por los acontecimiento en El Aaiún y por la posibilidad de que dinamiten el diálogo en las Naciones Unidas para resolver el conflicto.
En un tono extremadamente moderado, Piebalgs ha dicho que la UE tiene con Marruecos un “diálogo respetuoso y permanente”.
La Alta Representante, Catherine Ashton, no estuvo presente en el debate, lo que ha sido interpretado como una falta de compromiso para abordar en serio la agresión marroquí.
LibreRed.net ( Con información de EFE y RTVE)