El Presupuesto Nacional de Venezuela para 2011 aumenta la inversión social en un 28,15%
Gonzalo Sánchez
Medio millón de trabajadores fueron despedidos en 2009 sin motivo, según CES
* El presidente del Consejo Económico y Social (CES) recuerda que el paro es "el problema más importante de la economía".
* El CES calcula que la crisis supone la pérdida de 1.369.700 empleos....
Grecia, al borde del abismo, rehén de Alemania.
Al verse con el agua al cuello, Papandreu ha prometido reducir el déficit ¡del 12,7% al 3% del PIB en dos años! Habrá que esperar que encuentre la trampa adecuada, pues tal vez consiguiera efectuar una reducción del 12,7 al 9% en un periodo tan ...
No es solo subir o bajar impuestos
Los trabajadores y también miles de pequeños y medianos empresarios han sido los principales paganos de unas reformas fiscales que solo una inocua justicia constitucional ha podido considerar que respetan nuestra Constitución. ¿O es que acaso los...
El otro
El otro es descrito como salvaje-miserable, de costumbres bestiales y pecados nefastos. La actitud de los europeos es de un claro desprecio por los 'hombres a medias' como eran denominados los otros y justificaban la colonización como un medio para ...
El Presupuesto Nacional de Venezuela para 2011 aumenta la inversión social en un 28,15%

El gobierno de la Revolución Bolivariana, dirigido el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, sigue garantizando que los programas sociales que han erradicado el analfabetismo, que educan y forman técnicamente, que han hecho descender enormemente los índices de pobreza, que han dado casa gratis o a precios justos a cientos de miles de venezolanos, que favorecen la reforestación y que han atendido los problemas de salud gratuitamente de millones de venezolanos entre otros aspectos, sigan proporcionándo estos servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela.
El gobierno de la Revolución Bolivariana, dirigido el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, sigue garantizando que los programas sociales que han erradicado el analfabetismo, que educan y forman técnicamente, que han hecho descender enormemente los índices de pobreza, que han dado casa gratis o a precios justos a cientos de miles de venezolanos, que favorecen la reforestación y que han atendido los problemas de salud gratuitamente de millones de venezolanos entre otros aspectos, sigan proporcionándo estos servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela.
Pese a la crisis económica del neoliberalismo que ha favorecido una política gubernamental contra los derechos y el nivel de vida de los trabajadores en países como Francia, España, Reino Unido o Grecia, Venezuela sigue aumentando las inversiones que benefician a las clases populares.
La devaluación del bólivar -consiguiendo aumentar las importaciones venezolanas- y la potenciación del sector no petrolero han conseguido este aumento de la inversión social, la cual es una constante desde que el presidente Chávez alcanzó la presidencia en el año 1998.
Ya en el año 2005 la inversión social fue de 40 000 millones de Bolívares Fuertes (BsF), lo que dobló lo invertido por gobiernos anteriores a la Revolución Bolivariana. Para el año 2010, el Presupuesto Nacional de Venezuela contaba con 160.000 millones de BsF, de los cuales 72 800 fueron destinados a inversión social, el 46% de todo el presupuesto.
Ahora, para el año 2011, de los 204 000 millones de BsF que suponen la totalidad de los presupuestos, 93 300 millones de Bolívares Fuertes irán para el gasto social, lo que supone más del 45% del Presupuesto Nacional y un aumento de casi el 30% con respecto al año pasado.
Gonzalo Sánchez / Tercera Información
Visto en LibreRed