El Presupuesto Nacional de Venezuela para 2011 aumenta la inversión social en un 28,15%
Gonzalo Sánchez
El Banco de España frente a la crisis
Una de las falacias que con más ahínco se repite en los círculos del poder político y económico es la que indica que el Banco de España ha sido un regulador ejemplar del sistema financiero y que gracias a ello la banca española se encuentra en...
La revolución popular en Egipto, entrevista con Samir Amin
Economista franco-egipcio de renombre internacional, miembro del Consejo Internacional del Fórum Mundial y presidente del Fórum Mundial de las Alternativas, Samir Amin analiza en esta entrevista –realizada por Rosa Mussaui (enviada especia de L...
¿Qué son el dinero y la deuda?
La pregunta ¿qué es el dinero? es probablemente la más enigmática de toda la ciencia económica, e incluso de la sociedad misma. Todas las escuelas de pensamiento económico han intentado dar una respuesta, y nunca se ha llegado a un consenso. Po...
Contra la fantasía
Olvidamos a menudo, en efecto, que vivimos en un mundo dominado, y no liberado, por la fantasía. Hace 70 años, el delirio de la pureza racial y la superioridad aria desbarató Europa y mató a 60 millones de obstáculos en todo el planeta. ¿Y qué...
El Presupuesto Nacional de Venezuela para 2011 aumenta la inversión social en un 28,15%

El gobierno de la Revolución Bolivariana, dirigido el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, sigue garantizando que los programas sociales que han erradicado el analfabetismo, que educan y forman técnicamente, que han hecho descender enormemente los índices de pobreza, que han dado casa gratis o a precios justos a cientos de miles de venezolanos, que favorecen la reforestación y que han atendido los problemas de salud gratuitamente de millones de venezolanos entre otros aspectos, sigan proporcionándo estos servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela.
El gobierno de la Revolución Bolivariana, dirigido el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, sigue garantizando que los programas sociales que han erradicado el analfabetismo, que educan y forman técnicamente, que han hecho descender enormemente los índices de pobreza, que han dado casa gratis o a precios justos a cientos de miles de venezolanos, que favorecen la reforestación y que han atendido los problemas de salud gratuitamente de millones de venezolanos entre otros aspectos, sigan proporcionándo estos servicios a los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela.
Pese a la crisis económica del neoliberalismo que ha favorecido una política gubernamental contra los derechos y el nivel de vida de los trabajadores en países como Francia, España, Reino Unido o Grecia, Venezuela sigue aumentando las inversiones que benefician a las clases populares.
La devaluación del bólivar -consiguiendo aumentar las importaciones venezolanas- y la potenciación del sector no petrolero han conseguido este aumento de la inversión social, la cual es una constante desde que el presidente Chávez alcanzó la presidencia en el año 1998.
Ya en el año 2005 la inversión social fue de 40 000 millones de Bolívares Fuertes (BsF), lo que dobló lo invertido por gobiernos anteriores a la Revolución Bolivariana. Para el año 2010, el Presupuesto Nacional de Venezuela contaba con 160.000 millones de BsF, de los cuales 72 800 fueron destinados a inversión social, el 46% de todo el presupuesto.
Ahora, para el año 2011, de los 204 000 millones de BsF que suponen la totalidad de los presupuestos, 93 300 millones de Bolívares Fuertes irán para el gasto social, lo que supone más del 45% del Presupuesto Nacional y un aumento de casi el 30% con respecto al año pasado.
Gonzalo Sánchez / Tercera Información
Visto en LibreRed