Jefe yanqui en Afganistán: "No se pueden matar a todos los malos del país"
IARNoticias
Bildu, el movimiento del 15 de Mayo y la renta básica
Tres acontecimientos políticos de importancia se han producido a lo largo de las últimas semanas en el Reino de España. Uno, sin ninguna duda el más importante, es la irrupción del gran movimiento del 15 de Mayo, que significa el comienzo quizá...
El hoyo perfecto
El capitalismo es voraz, acumulador, depredador de la naturaleza, creador de desigualdades y sin sentido de solidaridad hacia las generaciones actuales y mucho menos hacia las futuras....
Las causas de la crisis mundial actual
No es la crisis financiera la que determinó la crisis económica, sino al revés: fue la situación económica la que creó la crisis financiera. ...
¿Qué pasa en Siria?
Mientras cientos de sirios, civiles y militares, acaban de caer bajo las balas de francotiradores financiados por los saidiris y entrenados por la CIA, los medios de prensa occidentales acusan al gobierno de Bachar el-Assad de disparar sobre el puebl...
IAR Noticias /
Agencias
"Muchos de nosotros salimos de Irak a finales de 2008 y comenzamos a estudiar el caso de Afganistán. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que no teníamos las organizaciones necesarias para preparar una campaña integral de contrainsurgencia, tanto a nivel civil como militar", declaró Petraeus al programa de la NBC 'Meet the Press' en su primera entrevista tras acceder al cargo.
"Desde hace 18 meses estamos intentando por primera vez afianzar correctamente los pilares básicos de la operación", indicó Petraeus.
Este es exactamente el mismo tiempo que el presidente estadounidense Barack Obama lleva en el poder. "Tenemos que refinar conceptos o construir conceptos que ni siquiera existían", reconoció el general, en referencia a los siete primeros años de guerra de ocupación bajo la administración del presidente Bush.
Una de esas ideas pasa por la incorporación de antiguos insurgentes en la estructura civil de posguerra. "No se pueden matar a todos los malos del país, tienes que reintegrar a aquellos que están dispuestos a aceptar la reconciliación para que formen parte de la solución en lugar de ser el problema", indicó Petraeus, quien espera que la nueva remesa de efectivos cimente la nueva política estadounidense en el país centroasiático.
No obstante, Petraeus no garantizó el cumplimiento de la fecha límite para el inicio de la retirada estadounidense señalada por Barack Obama y que en principio tendría lugar el próximo mes de julio de 2011. "Es una fecha que está basada en ciertas condiciones", indicó el general, que si bien reconoció que el presidente ha sido "muy claro en este sentido", también "es consciente de la necesidad de retirar las fuerzas de forma responsable".
"Es una fecha que está basada en ciertas condiciones", indicó el general, que si bien reconoció que el presidente ha sido "muy claro en este sentido", también "es consciente de la necesidad de retirar las fuerzas de forma responsable".
El general David Petraeus aseguró también que capturar al líder del grupo terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden, vivo o muerto, es uno de los principales objetivos de Estados Unidos. Bin Laden "continúa siendo un icono y creo que capturarlo o matarlo es todavía una tarea muy importante para todos aquellos que están comprometidos con el terrorismo en el mundo", dijo Petraeus.
"No creo que nadie sepa dónde está Osama Bin Laden", señaló. La información de los servicios de inteligencia sobre su paradero es poco precisa, pero según Petraeus es probable que esté escondido en alguna remota zona montañosa en el área de Pakistán.
El general consideró significativo que Bin Laden tardara cuatro semanas en enviar un mensaje para "felicitar" al joven de origen nigeriano que perpetró un atentado fallido en un avión que viajaba de Europa a Estados Unidos el día de Navidad.
La llamada "guerra de Afganistán" (en la realidad, ocupación militar) dura más de nueve años, desde que EEUU lanzó la operación "Libertad Duradera" en 2001.
En diciembre Obama anunció una "nueva estrategia" hacia la región con el envío de 30.000 soldados más y el compromiso de que las tropas estadounidenses dejarán el país un julio de 201.
El nuevo diseño incluye un enfoque global de más cooperación con los países vecinos como Pakistán, para controlar la actividad de la resistencia talibán en la frontera.