CCOO cree que con los recortes en infraestructuras se perderán cien mil empleos
TerceraInformacion
Menos para vivir mejor: Decrecimiento
¿Saldrías esprintando si tienes que recorrer 20 km? No porque la velocidad te dejaría sin resuello. ¿Qué pasó con la gallina de los huevos de oro? El ansia de acumulación mató a la gallina, y al futuro. Esto es lo que le está pasando a nuest...
BCE, EURO, ESCENARIOS: apuntes
¿Estamos hoy ante un 'nuevo feudalismo' basado en el 'Estado de excepción' de Karl Schmitt, come escribe Guido Rossi, 'que comporta la rígida sujeción económica de la multitud a unos pocos poderosos, ya sean financieros, técnicos o burócratas,...
¿Por qué sigue ganando el PP?
El autor dice que tras el 21O hay que preguntarse qué (no) hacen los partidos de izquierda para recoger el descontento...
Se incrementa y acelera la explotación de los trabajadores en todo el mundo. Los casos de Argentina y Francia
La explotación de los trabajadores manuales e intelectuales inherente al capitalismo en el curso del proceso productivo (extracción de plusvalía), aumenta rápidamente en todo el mundo como respuesta a la crisis que sacude al sistema. Este increme...
TerceraInformación | 31-07-2010
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que con los recortes de inversión anunciados por el ministro de Fomento en distintas infraestructuras del ferrocarril o carreteras se está renunciando a la creación de 100.000 empleos, ya sean directos o indirectos, "una decisión que reviste una especial gravedad en un momento de fuerte destrucción de puestos de trabajo".
El Ministerio de Fomento suspenderá o retrasará hasta cuatro años la ejecución de más de 200 contratos de carreteras y ferrocarriles, lo que supone el 20% del total de 1.166 actuaciones de más de un millón de euros actualmente en marcha.
Toxo declaró que la decisión del Gobierno es "una mala noticia para el empleo en España" y supondrá la consolidación de una tendencia al mantenimiento del riesgo de destrucción de empleo en nuestro país, "más allá de los datos que puedan aportar las cifras de paro este verano".
La paralización de la inversión productiva, como ha venido denunciando CCOO, provocará un retraso en la salida de la crisis económica y una ralentización del crecimiento económico, además de una nueva vuelta de tuerca a las ya dramáticas cifras del desempleo. "El Gobierno está jugando con fuego. Su voluntad de satisfacer las demandas de los mercados y de los lobbys financieros le está llevando a dar la espalda a los trabajadores, con políticas que vulneran derechos sociales y laborales y renuncian a la inversión productiva. Con estas políticas, la huelga general del 29 de septiembre está más que justificada", concluye Toxo.