Corbacho sugiere quitar el paro a quien rechace ofertas
Diario Publico
Gripe de los laboratorios. Diputados europeos piden investigar si las farmacéuticas influyeron para crear alarma por la gripe A.
Catorce miembros de la Asamblea Parlamentaria europea aseguran que las compañías farmacéuticas influyeron sobre los responsables de la salud pública para promocionar sus vacunas. Un experto de la OMS admitió que su instituto es financiado por un...
Doha, en el velorio del Protocolo de Kioto
No es fácil a veces deshacerse de un cadáver. Especialmente cuando hay muchos interesados en mantener las apariencias de que el difunto sigue vivito y coleando....
De cómo el capitalismo protege a sus dictadores: Vean lo que opinaba el Banco Mundial sobre Túnez en Marzo de 2010
Mientras las condiciones objetivas de la revuelta se desarrollaban en Túnez (paro, hambre, pobreza, etc.), esto opinaba hace tan sólo nueves meses el Banco Mundial sobre la economía de la dictadura....
El efecto G-20 se agota
Wall Street ha tardado poco más de dos años en recuperarse de uno de los peores golpes de su centenaria historia. Esta semana, el Dow Jones, principal indicador de la Bolsa de Nueva York, rondó los 11.435 puntos, una cota que no alcanzaba desde me...
PÚBLICO MADRID 01/08/2010
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo ayer que los parados que no acepten ofertas de trabajo no deberían continuar manteniendo el derecho a recibir la prestación por desempleo. En una entrevista a TV3, afirmó que hay que hacer que los servicios públicos trabajen más directamente con los desempleados, para que estén el menor tiempo posible en el paro.
Pero añadió que, a la vez, si hay algún parado al que no le interesan las ofertas, ni la formación, ni le interesa hacer un itinerario para la ocupación, "si no le interesa nada de lo que le ofrece la Administración, a partir de ese momento usted no puede continuar manteniendo el derecho a percibir la prestación por desempleo".
Corbacho señaló que ahora, en plena crisis, no es el mejor momento para abordar este tema pero que "evidentemente, esto ha de ser reformado" porque en el futuro España no puede tener estas tasas de paro tan elevadas y diferenciadas del resto de la UE.
Las palabras del ministro llegan después de que, el pasado viernes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, abogara por abordar este otoño una "intensa modernización" del sistema de políticas activas de empleo para la que pidió "un importante apoyo social". Zapatero no detalló la reforma. Se limitó a indicar que supondrá "un cambio en la gestión de las dotaciones y en la administración del sector". "Va a obligar a cambiar muchas cosas", concluyó.
Actualmente, y aunque la casuística varía de unas regiones a otras, la legislación establece que sólo se retirará el subsidio a quien rechace una oferta "adecuada", lo que en la práctica permite al parado desechar empleos.
En los últimos meses, CIU ha reclamado que se implante una iniciativa de este tipo. El PP ya intentó endurecer las condiciones del subsidio de desempleo en 2002, en la reforma laboral que propició la última huelga general y que acabó derogada.