La revolución ecológica de Cuba recibe el Nobel Verde
TerceraInformacion
Potencias rompen récord en gastos militares
Estados Unidos y Europa encabezan la lista de naciones que, en plena crisis económica y financiera, gasta más de 1 mil 464 billones de dólares. El mundo nunca antes había erogado tal cantidad de dinero en armamento...
Las milicias armadas fuera de control amenazan el futuro de Libia
Un año después de la revuelta que derrocó a Gadafi, decenas de milicias, compuestas por grupos armados de exrebeldes, campan en la nueva Libia sin control y con total impunidad. Tras las denuncias de la ONU, Amnistía Internacional ha insistido en...
Gripe de los laboratorios. Diputados europeos piden investigar si las farmacéuticas influyeron para crear alarma por la gripe A.
Catorce miembros de la Asamblea Parlamentaria europea aseguran que las compañías farmacéuticas influyeron sobre los responsables de la salud pública para promocionar sus vacunas. Un experto de la OMS admitió que su instituto es financiado por un...
La Marsellesa en la Puerta del Sol
De pronto, casi sin esperarlo, se juntaron las constelaciones y parte de los millones de damnificados del modelo neoliberal decidieron que les merecía la pena hacer algo con su enfado. La convocatoria a una concentración en el centro de Madrid, rom...
EcoNoticias | 26-07-2010 TerceraInformacion
Son ya 55.000 agricultores y 100 científicos los que se dedican a la implementación y explotación sostenible de las tierra en Cuba. Este Doctor en Ciencias Agrícolas ha puesto a producir tierras abandonadas y ha visto cómo las cosechas se han multiplicado por tres, lo que ha reportado soberanía y sustento a los productores y poco a poco recorta su dependencia del exterior.
Este investigador del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) de La Habana creó el Programa de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) y un movimiento participativo de agricultura auto sostenible con métodos racionales de cultivo. Implementó una estrategia que combina el talento y la experiencia de científicos y productores agrícolas para un manejo sostenible de los suelos.
Puso a disposición de los campesinos toda la diversidad genética de semillas preservadas en instituciones científicas, propiciando que estos crearan sus propias redes experimentales y lograran resultados notablemente superiores en los rendimientos sin el uso de agroquímicos.
El galardonado afirma que no fue tan difícil convencer a los campesinos para la puesta en práctica de este proyecto. “Fui a los campos y comencé a hablar con los productores. Cuando les expliqué que había entre 100 y 200 variedades de frijoles, no lo podían creer. Sembré todas las variedades, una al lado de la otra, les puse un número de orden, para que ellos seleccionaran, atendiendo a sus verdaderos intereses, no a nombres. Cuando constataron la gran diversidad de cultivos, incluso con características que se habían perdido durante años, y los altos rendimientos sin aplicación de químicos, casi lloraron. A partir de ese momento, se adueñaron de la iniciativa”.
Fueron los propios campesinos quienes se encargaron de aplicar todo el proceso, de sembrar en sus parcelas las variedades de los granos y de extenderlas al resto de la comunidad. El resto fue una reacción en cadena.
Ríos propugna una nueva organización agrícola, menos centralizada y desburocratizada, que implica cambios en la comercialización de los productos e incremento de los incentivos a productores y consumidores, a través de la eliminación de tabúes impuestos desde arriba, que durante años han lastrado el auge de la producción agropecuaria cubana.
Video de escritorcubamex
Humberto Ríos, de 47 años de edad, es también compositor y el primer cubano que recibe el premio Goldman. En la ceremonia de entrega en Washington se encontraba el presidente Barack Obama, a quien le regaló un disco con su música.
El Premio Ambiental Goldman lo crearon en 1990 los líderes cívicos y filantrópicos Richard N. Goldman y su esposa, Rhoda H. Goldman. Hasta ahora lo han recibido 139 personas de 79 paí ses, seleccionadas a partir de nominaciones remitidas por una red mundial de organizaciones e individuos ecologistas.
The Power of Community. How Cuba Survived Peak Oil (sub español) from El Tránsito Necesario on Vimeo.
Parece que las sociedades socialistas están mucho mejor preparadas para los cambios de nuestro tiempo.