Autorizan el espionaje a partidos de izquierda alemanes
TerceraInformacion
Uno de cada cinco jovenes europeos esta desocupado
Los jóvenes europeos podrían ser los grandes perdedores de la crisis económica. Antes de que hace un año la crisis financiera saltara de EE.UU. a Europa, el desempleo juvenil era ya tres veces mayor que el de los mayores de 25 años. Pero la cris...
Ejemplos prácticos de reforma laboral
Más allá de debates teóricos sobre la idoneidad o no de reformar el mercado de trabajo, cuestión que ya ha sido analizada en este blog, lo cierto es que la actual reforma laboral persigue un único objetivo bien definido: reducir los salarios. Y ...
Nueva sanción de EEUU - Corea del Norte: "la guerra podría estallar en cualquier momento"
El embajador de Corea del Norte ante la ONU, Sin Son Ho, acusó hoy a Corea del Sur y EEUU de presentar una "farsa preparada", y advirtió que "la guerra podría estallar en cualquier momento". Mientras tanto Washington amplió por un año más las ...
Marcelo Gryckiewicz:Falsificaciones de Moneda en la Historia: Segunda Parte.
Al inicio de la Guerra Civil en Estados Unidos Samuel C. Upham, un imprentero y comerciante de Filadelfia, comenzó a comercializar artículos patrióticos para apoyo de la Unión, y artículos de 'novedad' burlándose de la Confederación, tales com...
EFE/Tercera Información | 23-07-2010
El servicio secreto alemán está legalmente autorizado a espiar a los políticos de Die Linke (La Izquierda), partido heredero de los comunistas de la extinta República Democrática de Alemania (RDA) y con representación parlamentaria, según una decisión del Tribunal Federal Administrativo con sede en Leipzig.
La Corte germana adoptó esta decisión después de la demanda presentada contra la llamada Oficina de Protección de la Constitución (espionaje interno) por el diputado Bodo Ramelow, presidente de Die Linke en el estado federal de Turingia (centro del país), quien ya había ganado en dos instancias anteriores. Según argumentó el tribunal, la observación es legítima, porque algunas corrientes de este partido persigue fines anticonstitucionales.
Entre 2005 y 2009 al menos 53 parlamentarios de Die Linke fueron espiados por el servicio secreto, según afirma Ramelow. "Es un escándalo", subrayó.
"Comprenderán que estoy profundamente decepcionado al ver que seis años de recursos se deciden de una vez y con razones que no comprendo", señaló Ramelow tras conocer la sentencia, basada en la supuesto "extremismo" de La Izquierda y en la amenaza de un posible regreso del comunismo al poder en Alemania.
El político, de 54 años, anunció inmediatamente que recurrirá la decisión al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. "Ahora cualquiera con funciones de responsabilidad en este partido puede ser espiado. Esta sentencia no puede quedar así", señaló.
Los agentes de la Oficina para la Protección de la Constitución vigilan desde hace años a diputados regionales y federales de La Izquierda, una formación nacida en 2007 como fusión de los postcomunistas del Partido del Socialismo Democrático y de una escisión del Partido Socialdemócrata (SPD). Pese a que Ramelow ganó en dos instancias judiciales previas, el Gobierno alemán interpuso recurso contra ambas.
La semana pasada varias personalidades de la vida política y cultural de Alemania firmaron un llamamiento contra la "vigilancia arbitraria" de La Izquierda. Entre otros, el documento fue firmado por el jefe del sindicato Ver.di, Franz Bsirske, el socialdemócrata Ottmar Schreiner y el cantante Konstantin Wecker.
En las elecciones generales de 2009, La Izquierda obtuvo el 12,2 por ciento de los votos y 76 escaños. Además, está representada en trece de los dieciséis parlamentos regionales.