De las Hipotecas a la Colectivización
Enric Duran - Decrecimiento.info
PSOE Y SU PARTICULAR TERCERA VIA, DESCANSEN EN PAZ
Cheque-Bebe, ayuda de dependencia (sin apenas dotacion), ayudas a la compra de automoviles... toda una panoplia de parches social-liberales que entierran el proyecto de P. Iglesias....
Entrevista a Juan Torres sobre la propuesta de sacar el dinero de los bancos
'Es normal que la gente decente se plantee sacar su dinero de bancos que lo usan para hundir a las economías y extorsionar a los gobiernos'...
Embajador estadounidense si sabía del golpe y fue parte de la conspiración (Honduras)
El embajador estadounidense acreditado en Tegucigalpa, Hugo Llorens, sí sabía del golpe de Estado contra Manuel Zelaya Rosales, reveló días antes de su muerte el ex ministro de la administración Zelaya, Roland Valenzuela, en una entrevista trans...
Todo el miedo del mercado es porque España ya fue rescatada en secreto
El miedo que se ha apoderado de la eurozona por el eventual rescate a España y sus dramáticas consecuencias oculta un hecho crucial: España ya fue rescatada por el BundesBank y eso lo sabe el mercado. Aunque la inmensa mayoría lo ignora. Como mue...
En nuestra casa hablar de vivienda es hablar de propiedad privada, indiscutiblemente. Y hablar de acceso a la vivienda para la mayoría de personas, significa hablar de uno de los gastos más importantes que carga una familia de clase media.
Otros modelos de acceso a la vivienda son inexistentes y ni tan solo de vivienda de protección oficial (HPO) solucionan la problemática. Aunque el modelo de acceso a la vivienda no es igual en todas partes. En Dinamarca entre el 20 y el 25 % de los hogares forman parte de Cooperativas de cesión de uso y esto les otorga el derecho a vivir de su vivienda toda la vida., pagando tan solo 300 € mensuales, lo cual vendría a ser únicamente no más del 15 % de la renta familiar de la clase media. En Suecia las viviendas cooperativistas son en la mayoría de los casos bajo diversas modalidades y con costos mensuales similares respecto a los países vecinos. Aunque en estos países también existe la compra-venta de viviendas en el mercado libre, ,este negocio se ven duramente limitado, puesto que los precios que pagan los cooperativistas y otros modelos de vivienda social , consiguen mantener unos precios relativamente bajos en comparación con otros países.
La ocupación es otra vía legítima y ya veterana para acceder a viviendas fuera del mercado tradicional, pero es una salida que hasta ahora no se ha podido generalizar, por los riesgos que comporta y la dificultad de darle continuidad en el tiempo. Si nos organizamos colectivamente y de forma masiva, si que podríamos extender esta práctica, tal y como está sucediendo en los grandes movimientos sin techo de grandes metrópolis de América Latina, como Sao Paolo. En este caso ocupación y MCU podrían formar parte de una buena alianza para ir colectivizando solo y por todos los medios.
Además existe otro factor estratégico que es de vital importancia a destacar como global anticapitalista y que es que las viviendas en cesión de uso, como son de propiedad cooperativa no se pueden embargar, aunque sus miembros sean embargados. Por otro lado la situación económica hace que muchas personas no puedan llegar a fin de mes, y son amenazadas por los bancos con embargarlos y por otro también la reciente mesura de las penas multa aprieta a los y las activistas por el lado económico: organizarnos de manera que en el lugar donde vivamos no nos puedan embargar es un elemento de vital importancia que nos puede hacer camino. Podemos empezar ya… a corto o a largo plazo, y abandonar el capitalismo, para siempre. Para completar el panorama vale la pena decir que la cesión de uso es un derecho que se puede traspasar de padres a hijos, a nivel generacional, cosa que ya no se puede hacer con el alquiler desde el decreto Boyer desde el año 1984, en nuestro país.
Finalmente quiero animar a todas las familias con muchos años de hipoteca por delante, a informarse de este nuevo modelo de acceso a la vivienda y deseo también invitar a todos los anticapitalistas a apostar por la extensión de MCU , conjuntamente con la ocupación, como alternativa a la propiedad privada o a un solo estado. Es necesario que pasemos de las hipotecas a la colectivización!!
Autor del artículo : Enric Duran
Traducción del catalán al castellano : Marietasdeamor
Visita la Cooperativa integral, estas invitad@, adelante!!!