Las ejecuciones hipotecarias alcanzaron su máximo histórico en el primer trimestre de 2010
Plataforma de Afectados por una Hipoteca
¿Pero había una dictadura en Túnez?
Las dictaduras siempre están en Cuba, Venezuela o Bielorrusia, en países donde las elecciones las gana la izquierda. No importa que haya observadores internacionales o no. Los países sumisos a los gobiernos occidentales y las instituciones económ...
Estrategias frente a los paraísos fiscales
Las noticias sobre la corrupción política en España conducen a sociedades instrumentales domiciliadas no solo en Suiza sino en el Caribe, a las islas de San Cristóbal y las Nieves (Saint Kitts & Nevis) (caso Gúrtel) y al micropaís de Belice (Ca...
Sistema de misiles S-300 Sanciones: Rusia no entregaría a Irán un arma clave para su defensa
Las nuevas sanciones de la ONU contra Irán podrían impedir que Rusia entregue a Irán una arma decisiva para su defensa en caso de ser atacada por Israel y EEUU. Se trata de de los cinco sistemas de misiles S-300 que Irán compró a Rusia y cuya e...
¿Tendrá que correr sangre en las calles? Una guía para orientarse en el laberinto económico de la actual crisis del euro
...la gran ironía de nuestros días resulta ser ésta: mientras que no hay nada que el BCE pueda hacer para provocar inflación monetaria, aun si se lo propusiera, el BCE, temiendo la inflación, se abstiene en la compra de bonos que podría elimina...
MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las ejecuciones hipotecarias alcanzaron su máximo histórico en el primer trimestre de 2010 con un total de 27.561 solicitudes registradas por los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, según el informe sobre el efecto de la crisis económica presentado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El récord se alcanzó tras varios meses de fuerte crecimiento de las ejecuciones hipotecarias, a pesar de que el aumento registrado entre enero y marzo fue del 17,6%, tasa inferior a la de los meses anteriores.
Por otra parte, los procedimientos por despido sumaron un total de 31.192 en el primer trimestre de 2010, lo que supuso un 19% menos respecto al mismo periodo del año anterior, cuando registraron un récord histórico con un aumento del 31,5%.
Por su parte, los Juzgados de lo Mercantil sumaron un total de 1.901 concursos de acreedores hasta marzo, lo que supuso la primera reducción interanual en muchos trimestres con un 10,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las reclamaciones de cantidades, los juzgados españoles sumaron un total de 49.437 procedimientos, un 4,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
El informe destaca el crecimiento continuado que vienen presentando los procedimientos monitorios desde el comienzo de la crisis, y que alcanzaron su máximo histórico en el primer trimestre de 2010 con un total de 255.398.
Sin embargo, el crecimiento de los procedimientos monitorios sufrió una desaceleración hasta marzo, ya que aumentaron un 22,9% frente al 32,6% más registrado en el mismo periodo de 2009.
El CGPJ mostró su preocupación al detectar que sólo el 8% de los monitorios terminaron en pago en el primer trimestre de 2010, un 13% menos que en el mismo periodo del año anterior, y el número de ejecuciones derivadas de ellos crecieron en los juzgados.
Así, en el primer trimestre de 2010 las ejecuciones derivadas de procesos monitorios registraron un total de 81.883, un 23,5% más que en el mismo periodo del año anterior, y representaron el 42,4% del total de ejecuciones civiles.
Los servicios comunes de notificaciones, dictaron un total de 45.589 embargos hasta marzo, un 4,6% más que los registrados en el primer trimestre de 2009. El récord de embargos se registró en el segundo trimestre de 2009.
Por su parte, los lanzamientos alcanzaron su máximo histórico con un total de 11.362 en el primer trimestre de 2010, un 33,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
La jurisdicción social redujo los asuntos un 9,1% hasta marzo, con un total de 121.045 procedimientos ingresados. Los Juzgados de Lo Social la reducción de los asuntos fue del 8,4%, con un total de 106.998 ingresos, lo que contrató con el incremento observado en el conjunto del año 2009, que fue del 15,2% para la jurisdicción y del 17,4% para los juzgados.