Medio millón de trabajadores fueron despedidos en 2009 sin motivo, según CES
20Minutos
Es el petróleo
Amanece, que no es poco. Amanece sobre el 'mundo árabe', socorrida expresión con que la vulgata occidental se refiere al Magreb y al Medio Oriente, al Cuerno de África y a todo lo que parezca inspiración de Mahoma en esa extensa y poblada región...
El agujero de las inmobiliarias baja por los favores de la banca
La deuda de las principales promotoras desciende un 16% en el primer semestre del año. Las entidades acaban de salvar a Vallehermoso. Las ventas de las compañías siguen en caída libre...
HAITÍ, Historia reciente del país más pobre del continente americano.
Un repaso a la catástrofe democrática sufrida por el pueblo haitiano...
La impotencia de la izquierda europea
La crisis actual muestra no solo el carácter despiadado del capitalismo liberal y financiero -despiadado en el sentido de que lo único que le importa es sacar el máximo beneficio en detrimento del derecho y de la vida de millones de seres humanos ...
El presidente del Consejo Económico y Social (órgano consultivo del Gobierno), Marcos Peña, ha asegurado que medio millón de trabajadores fueron despedidos en 2009 sin motivo alguno, al tiempo que consideró "limitado" el éxito de las políticas de empleo.
Aboga por formar al empresariado español
En un desayuno organizado por el Foro 'Nueva Economía', Peñá achacó la destrucción de empleo, "el problema más importante de la economía", "al tejido empresarial frágil y atomizado" y a la necesidad de formación del empresariado español.
El presidente del CES apostó por intensificar la cooperación interna entre los servicios públicos de empleo, así como por reforzar la externa con los agentes privados del mercado.
Marcos Peña, que cuantificó en 1.369.700 empleos perdidos por el efecto "devastador" de la crisis sobre el mercado de trabajo, manifestó su confianza en que se saldrá de la crisis, pero pronosticó una recuperación "lenta y no exenta de riesgos".
Finalmente, el presidente del CES abogó por llevar a cabo reformas estructurales, "porque el modelo de España es insostenible", y no descartó una hipotética subida del impuesto sobre las Sicav si las medidas de ajuste de déficit público "son insuficientes".