IU sale a la calle por "una alternativa social a la crisis"
TerceraInformacion
La contradicción penitenciaria de España: hay menos delincuencia que en Europa pero más personas en prisión
La tasa española de presos por cada 100.000 habitantes es la mayor de la UE. La causa, políticas represivas que encarecen costes, muy alejadas de la prevención y reinserción que practican el resto de los Estados miembros....
¿Nos ponemos a discutir la pobreza?
Hace mucho que terminaron los días de gloria del Consenso de Washington. Las cosas no mejoraron para la mayoría de la gente del Sur global –muy por el contrario– y la rebelión estaba en el aire. Los neozapatistas se levantaron en Chiapas en 19...
Andalucía como ejemplo de un modelo agotado
Alberto Montero hace un repaso del lamentable modelo económico andalúz. ...
Un logro histórico para los multimillonarios estadounidenses
¿Cómo una nación civilizada puede permitirse otorgar a los herederos de los súper-ricos miles de millones de dólares libres de impuestos y no puede permitirse que los profesores permanezcan en sus puestos?...
La coalición de izquierdas espera congregar a miles de personas en Madrid
Gonzalo Sánchez - Tercera Información | 24-06-2010
Izquierda Unida (IU) ha llamado al conjunto de la ciudadanía a participar en la manifestación y el acto público que se celebrarán el próximo domingo 27 de junio en Madrid. La manifestación que comenzará a las 12 de la mañana partirá desde la Puerta de Toledo hasta la Plaza Mayor, lugar donde tendrá lugar el acto público.
Este acto contará con las intervenciones de los máximos líderes de Izquierda Unida y del Partido Comunista de España (PCE), Cayo Lara y José Luis Centella respectivamente. Gregorio Gordo, Coordinador de IU de la Comunidad de Madrid, también participará en el mitin.
La formación política llama a secundar su convocatoria a todos los que "quieran dar un único y gran grito contra las medidas de ajuste neoliberal, contra el decretazo y el adelgazamiento de los servicios públicos". IU quiere ser el "referente de los trabajadores y las trabajadoras públicas, de los y las pensionistas, como referente del conjunto de las gentes trabajadoras y de la mayoría social, que paga la crisis con desempleo, precariedad y pérdida de derechos sociales".
El neoliberalismo es el problema para Izquierda Unida, que defiende una salida social a la crisis, para ello, "defender los contenidos de la Huelga General y dar a la vez una respuesta política a los coautores y defensores del consenso de Bruselas (PP y PSOE) para divulgar entre las personas trabajadoras, pensionistas, jóvenes y fuerzas de la cultura que es necesario imponer democráticamente otro sistema económico basado en la intervención democrática de la economía, en la gestión de los recursos al servicio de las necesidades sociales y no del mercado y en una fiscalidad progresiva y solidaria".
Para lograr esa salida de izquierdas a la crisis, la coalición de izquierda piensa que "debe ocupar las calles sin ningún tipo de complejo para defender y construir una alternativa a la crisis desde la izquierda. La salida conservadora no es inevitable, hay salidas por la izquierda, hay una salida social a la crisis que vendrá sólo a través de la movilización y la lucha política".
Esta movilización que se espera masiva llega en un momento clave de la refundación de la izquierda que impulsa IU, ya que un día antes de la manifestación se celebrará en Fuenlabrada la I Asamblea de Refundación de la izquierda política y social, en la que activistas sociales y políticos pertenecientes a diversos partidos políticos y movimientos sociales participarán junto a militantes y simpatizantes de IU comenzarán a elaborar un programa estratégico de izquierdas anti-neoliberal.