(A los europeos) Bienvenidos al sur
Periódico Proceso - KaosEnLaRed
Garzón, la justicia y la memoria - Ignacio Ramonet
La prensa mundial, las asociaciones de defensa de los derechos humanos y los más eminentes juristas internacionales no salen de su estupor. ¿Por qué la justicia española, que tanto hizo estos últimos años para reprimir los crímenes de lesa hum...
¿Derrota estratégica de militaristas estadounidenses en Siria?
Advertir la enorme importancia que reviste Siria en el actual contexto internacional. No es ninguna metáfora afirmar que Siria sigue siendo la frontera de facto de oriente y occidente....
La Fed y Japón advierten: EEUU puede volver a caer en la crisis
Recuperación económica incierta - La débil recuperación de la economía de EEUU (en medio de una crisis financiera que ya golpea con fuerza a Japón y a los Estados de la Unión Europea), dibuja un panorama incierto marcado por la persistencia ...
Sarkozy: la mascarada del impuesto sobre las transacciones financieras
Con respecto al impuesto sobre las transacciones financieras, Sarkozy, al igual que en otras muchas materias, no duda en defender posiciones que pocos meses antes rechazaba. Así, después de haber explicado que Francia no podía instaurarlo a solas,...
Ajuste en economías “pobres” europeas marca nueva fase en la reingeniería de la globalización corporativa.
Periódico Proceso | Venezuela
Primero Grecia, luego España y Portugal, se aprietan los cinturones para aplicar las recetas de ajuste que han conquistado los actores del mercado global con sus especulaciones, y que imponen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo con sus extorsiones – brazos armados, al fin, de los primeros. Nada nuevo bajo el sol del capitalismo, sobre todo en estas latitudes tropicales nuestras, donde las agencias financieras han impuesto sus recetas del hambre por decenios, de la mano de la burguesía gobernante, para asegurar el pago de la deuda – otra forma de robo masivo disfrazado de ayuda al desarrollo.
Luego de haber metido mano a la caja nacional para salvar al sector financiero de sus propios desfalcos con el dinero “de todos”, llega la etapa cumbre de la jugada – en los tres casos, aplicada por gobiernos que se disfrazan bajo irrisorias siglas socialistas. No sólo no hay inversión adicional para que las mayorías enfrenten la crisis promovida por los agentes de la rapiña. Lo que hay es recortes salariales, recortes de pensiones, recortes en el gasto social, en proyectos de infraestructura. En fin, nada nuevo, tampoco, en la orientación de las medidas aplicadas.
La diferencia radica en que quienes hoy sufren el ajuste, no son los mismos de siempre: el pueblo, al fin, de sus respectivas naciones y estados, pero que por décadas ha sido usufructuario indirecto de la rapiña global que se remonta – ni más ni menos – al colonialismo precapitalista. Una sangría secular, que hasta el día de hoy vacía las venas de Nuestra América. Por estas tierras, pueblos enteros se levantan para decir ya basta. No es suficiente: es necesario asegurar el blindaje de los cambios, para asegurar el destierro definitivo de los buitres del FMI, que entre tanto, se entretienen promoviendo la pobreza en las economías europeas más débiles, en su camino desenfrenado de asalto al Estado tal y como lo conocemos.
El pueblo griego se moviliza, enterado de las consecuencias desde antes de los anuncios, mientras que el pueblo español por ahora resiste el embate a base de recetas televisivas y embobamiento borbónico. Los primeros, lo saben: bienvenidos al Sur. Los segundo, parecen todavía navegar bajo el ensueño del Estado de bienestar: la quimera con la que los mismos actores de poder que hoy recortan sus prestaciones compraron en décadas pasadas la “paz social”.
Pero ahora ya no les basta – quieren, también, el sudor y la sangre de sus pueblos. El proyecto tiene en la mira el bienestar, pero también el Estado. Están intentando parir una nueva etapa de la globalización, sin poder público que interfiera en la mesa de juego. Es la hora de los pueblos, también en Europa. Pronto, será demasiado tarde.
http://www.periodicoproceso.com.ve