(A los europeos) Bienvenidos al sur
Periódico Proceso - KaosEnLaRed
Estados Unidos entre la economía estancada y el redespliegue militar
Mientras Europa descarga la crisis sobre los trabajadores, EE.UU. impulsa un redespliegue militar en varios frentes que pone al mundo ante el grave peligro de la militarización de todas las relaciones....
Político dominicano desmiente acusaciones de Uribe contra Venezuela
El político dominicano Narciso Isa Conde, que aparece en el centro de la fotografía presentada en la OEA como prueba de la presencia de las FARC en Venezuela , aseguró que la fotografía en la que aparece con Iván Márquez, fue tomada en territor...
Costa Rica: El interés norteamericano en la región
La excusa de "la lucha contra el narcotráfico" con Porta-Aviones no se la creen ni ellos. Por otra parte, es sumamente sospechoso que JAMÁS HAYAN LOGRADO CAPTURAR NI SIQUIERA A 1 NARCO DE ELLOS....
ENTREVISTA AL PROFESOR NAVARRO SOBRE EL MOVIMIENTO DEL 15-M
Entrevista realizada por la Asociación de Estudiantes Progresistas de Catalunya, viernes 17 de junio de 2011....
Ajuste en economías “pobres” europeas marca nueva fase en la reingeniería de la globalización corporativa.
Periódico Proceso | Venezuela
Primero Grecia, luego España y Portugal, se aprietan los cinturones para aplicar las recetas de ajuste que han conquistado los actores del mercado global con sus especulaciones, y que imponen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo con sus extorsiones – brazos armados, al fin, de los primeros. Nada nuevo bajo el sol del capitalismo, sobre todo en estas latitudes tropicales nuestras, donde las agencias financieras han impuesto sus recetas del hambre por decenios, de la mano de la burguesía gobernante, para asegurar el pago de la deuda – otra forma de robo masivo disfrazado de ayuda al desarrollo.
Luego de haber metido mano a la caja nacional para salvar al sector financiero de sus propios desfalcos con el dinero “de todos”, llega la etapa cumbre de la jugada – en los tres casos, aplicada por gobiernos que se disfrazan bajo irrisorias siglas socialistas. No sólo no hay inversión adicional para que las mayorías enfrenten la crisis promovida por los agentes de la rapiña. Lo que hay es recortes salariales, recortes de pensiones, recortes en el gasto social, en proyectos de infraestructura. En fin, nada nuevo, tampoco, en la orientación de las medidas aplicadas.
La diferencia radica en que quienes hoy sufren el ajuste, no son los mismos de siempre: el pueblo, al fin, de sus respectivas naciones y estados, pero que por décadas ha sido usufructuario indirecto de la rapiña global que se remonta – ni más ni menos – al colonialismo precapitalista. Una sangría secular, que hasta el día de hoy vacía las venas de Nuestra América. Por estas tierras, pueblos enteros se levantan para decir ya basta. No es suficiente: es necesario asegurar el blindaje de los cambios, para asegurar el destierro definitivo de los buitres del FMI, que entre tanto, se entretienen promoviendo la pobreza en las economías europeas más débiles, en su camino desenfrenado de asalto al Estado tal y como lo conocemos.
El pueblo griego se moviliza, enterado de las consecuencias desde antes de los anuncios, mientras que el pueblo español por ahora resiste el embate a base de recetas televisivas y embobamiento borbónico. Los primeros, lo saben: bienvenidos al Sur. Los segundo, parecen todavía navegar bajo el ensueño del Estado de bienestar: la quimera con la que los mismos actores de poder que hoy recortan sus prestaciones compraron en décadas pasadas la “paz social”.
Pero ahora ya no les basta – quieren, también, el sudor y la sangre de sus pueblos. El proyecto tiene en la mira el bienestar, pero también el Estado. Están intentando parir una nueva etapa de la globalización, sin poder público que interfiera en la mesa de juego. Es la hora de los pueblos, también en Europa. Pronto, será demasiado tarde.
http://www.periodicoproceso.com.ve