Venezuela fue el país de Latinoamérica que más redujo su gasto militar en 2009
TerceraInformacion
Haití: el subdesarrollo y el genocidio
Como se conoce, nuestro país viene formando excelentes médicos haitianos y prestando servicios de salud en ese hermano país desde hace muchos años......
El fútbol, ese leal amigo del capitalismo
En un orden social desnudo de ceremonia y simbolismo, el fútbol ingresa para enriquecer estéticamente la vida de gentes para las que Rimbaud es un grande del cine. El deporte es un espectáculo, pero, a diferencia del ofrecido por las paradas milit...
Florange : la traición del «socialismo compasivo» francés
La « solución » a la que llegaron, el pasado 30 de noviembre, las negociaciones entre el gobierno francés y Arcelor-Mittal es probablemente una de las peores que puedan existir. Equivale a confiar en que este grupo invertirá 180 millones de euro...
Grecia pone a la venta sus islas para salvar su economía
ENTRE ELLAS ÁREAS DE MYKONOS
* Los precios rondarían entre los dos millones y los 15 millones
* Los inversores interesados son en su mayoría chinos y rusos ...
El informe anual difundido este miércoles por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), reveló que Venezuela es el país de Latinoamérica que más redujo el gasto militar en 2009, con 25% menos.
Agencia Bolivariana de Noticias/Aporrea.org | 08-06-2010
En volumen total de gasto bélico y en relación con el resto de la América Latina, “Venezuela ocupa el quinto lugar con 3 mil 254 millones, una cuarta parte menos del dinero que destinó a ese fin en 2008”, relata la nota de Efe que hace referencia al informe.
En contraste, Sipri indica que Colombia es el país de la región que más dinero destina a gasto militar con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB), con 3,7%.
Colombia está dos décimas por encima de Chile, que ocupa el segundo puesto por delante de Ecuador, con 2,8%; Brasil, con 1,5%; Venezuela, con 1,4% y Uruguay, con 1,3%.
El continente americano fue el que más dinero gastó en armamento en 2009, debido a la presencia de Estados Unidos, que acaparó con 661.000 millones 43% del total mundial.
Los datos suministrados por Sipri contradicen la matriz de opinión generada por los grandes medios internacionales de la derecha que han insistido en que Venezuela “está en una carrera armamentista”.
Recientemente, el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de EEUU, Arturo Valenzuela, advirtió que a su país -mayor comprador y vendedor de armas- ’le preocupan los discursos agresivos y la carrera armamentista por parte del Gobierno de Venezuela”.
’No podemos tolerar, a estas alturas, amenazas bélicas entre países (latinoamericanos), intromisiones entre países que podrían ser apoyo a sectores terroristas’, afirmó Valenzuela ante un auditorio universitario en Colombia, país sitiado con siete bases militares estadounidenses, producto de un acuerdo que ha sido considerado como una violación a de la soberanía de esa nación.