Uno de cada cinco jovenes europeos esta desocupado
Idafe Martin Perez - IARNOTICIAS
Las rebeliones populares frente al neoliberalismo: desde Egipto a Wisconsin, EEUU
Este artículo analiza las movilizaciones populares que se están extendiendo (desde Egipto a Wisconsin, EEUU) como protesta a las políticas neoliberales llevadas a cabo por sus gobiernos. El artículo señala que la interpretación dominante que in...
Colombia: : ¿Elegir entre el asesino Santos y el derechista Mockus para continuar la política del fascista Uribe?
Analizando las alternativas electorales en Colombia...
Nos explican la crisis igual que la jubilación a los 67 años
Es cierto que el capitalismo está recogiendo los frutos, de la siembra, que peones suyos plantaron (Reagan, Thatcher…) pero sobre todo se están aprovechando del despiste de su enemigo....
Antes de arruinarse, la empresa de Díaz Ferrán donó a Esperanza Aguirre 246.000 euros
Seguros Mercurio ayudó al PP de Madrid en pleno año del tamayazo .
Este lunes, el Ministerio de Economía disolvió con carácter inmediato la aseguradora del Grupo Marsans, Seguros Mercurio, de la que es copropietario el presidente de la CEOE,...

El porcentaje de desempleo juvenil en el bloque es de 18,3%.
Los jóvenes europeos podrían ser los grandes perdedores de la crisis económica. Antes de que hace un año la crisis financiera saltara de EE.UU. a Europa, el desempleo juvenil era ya tres veces mayor que el de los mayores de 25 años. Pero la crisis, con su sangría diaria de desempleados -la UE ya suma 21,9 millones de desocupados- ha disparado la diferencia, principalmente porque es más barato despedir a los jóvenes. Según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), "es la razón por la que es de temer que la crisis golpee a los jóvenes mucho más duramente que a los demás".
OCT 09La OIT estima que la crisis hará que se despida a más de 30 millones de personas en el mundo y que se alcance una cifra de 240 millones de desempleados. Y teme un escenario especialmente sombrío para Europa, donde en algunos países, como España y Lituania, el desempleo alcanza ya a casi el 40% de los jóvenes, según las últimas cifras de la Eurostat, la Oficina Europea de Estadísticas.
Eurostat cuenta ya cinco millones de jóvenes europeos buscando empleo, uno de cada cinco, un aumento superior al millón en un año. El porcentaje de desempleo juvenil en el bloque comunitario es ya del 18,3%, mientras en el resto del mundo no llega al 9%, dos puntos más que hace un año, mientras en Europa el avance es de casi cinco puntos.
"Un aumento así de brutal y uniforme nunca se ha visto en Europa", según Eurostat, que estima que la situación es crítica sobre todo en España, donde uno de cada tres jóvenes no tiene trabajo. El gobierno español ve cómo cada informe de una organización internacional le pide lo mismo: reformas en el mercado laboral, que consideran demasiado rígido para crear empleo y muy flexible para destruirlo. En el otro extremo está Holanda, un país que bordea el pleno empleo con una tasa de desocupación del 3,5% y donde apenas el 6% de los jóvenes está sin empleo. Pero salvo excepciones como la holandesa y, en menor medida, la británica, la alemana, la austríaca y la checa, el resto de Europa muestra tasas de desempleo juvenil brutales. Suecia e Italia pasan ya del 20%, al igual que Francia, Bélgica, Polonia, Grecia, Finlandia y Portugal.
La Comisión Europea considera que Alemania podría ser el ejemplo a seguir. Con una tasa de desempleo juvenil del 11,2%, una de las menores del continente y un sistema de formación que se alterna con períodos de aprendizaje laboral, los jóvenes alemanes están resistiendo la crisis. Y sólo Bulgaria se salva. Es el único país europeo donde el desempleo juvenil ha bajado.
Lo que no parece haber es discriminación por género, como sí hay en cambio en el empleo adulto. Según un estudio de la Comisión Europea sobre el primer trimestre del año, entre los menores de 25 años, el 19,1% de los varones y el 17,4% de las chicas está buscando un empleo.
Idafe Martín Pérez - Clarín