El gobierno ha filtrado a la prensa de derechas que podría eliminar la ayuda de 420 € a los parados y recortar las prestaciones por desempleo
KaosEnLaRed
La Renta Básica se aleja de los parlamentos y se acerca a los movimientos sociales
Con la crisis económica y las medidas de política económica posteriores puestas en marcha por el Gobierno a partir de mayo de 2010, el debate sobre la Renta Básica en el Reino de España ha sufrido un curioso desplazamiento......
¿Por qué la Segunda Guerra Mundial terminó con hongos nucleares?
El Lunes, 06 de agosto 1945, A 8:15 AM, La bomba nuclear "Little Boy" fue lanzada sobre Hiroshima por un bombardero estadounidense B-29, el Enola Gay, matando directamente a unas 80.000 personas. A finales del año, los daños por la radiación aumen...
Los nazis de ahora
Si, sin duda ninguna, el Estado sionista de Israel es la ciudadela kafkiana de los nazis de ahora en el extremo mediterráneo de ‘Occidente’. Y ‘Occidente’ sigue bailando el rigodón con él, como hizo antaño con Mussolini e Hitler. Hasta la...
La revolución que vivimos
El tiempo le ha dado la razón a Marx y se la ha quitado a Lenín. El final del sistema capitalista tan sólo se da cuando este se ha extendido hasta el último rincón de la Tierra, y será un cambio de sistema universal. No será uno a uno en los d...
A estas medidas hay que añadir la reforma de las pensiones que preparará el Ejecutivo para que cobremos menos al jubilarnos... Empezó con los funcionarios y seguirá con el resto de trabajadores
El Gobierno no descarta eliminar los 420 euros y bajar la prestación por paro
Barajó incluir estos recortes en el ajuste que presentó Zapatero en el Congreso
17-5-2010
El Ejecutivo no descarta adoptar un nuevo paquete de recortes para atajar la espiral alcista del déficit público, que concluyó 2009 con en el 11,3% del PIB. Si, al final, se decide a meter de nuevo la tijera al gasto público, baraja hacerlo en las prestaciones por desempleo. Además, analiza la eliminación de la ayuda de los 420 euros a los parados, según confirmaron a LA RAZÓN fuentes gubernamentales. Estos recortes ya estuvieron encima de la mesa la semana pasada.
El jefe del Gobierno ordenó en esas jornadas preparar un abanico de propuestas lo suficientemente amplio como para poder elegir de dónde recortar el déficit público en 15.000 millones de euros. En esta ocasión, el presidente, presionado por Bruselas, no transmitió la consigna, como siempre, de salvar de las tijeras el gasto social. Por eso su equipo económico analizó hasta la posibilidad de recortar las prestaciones por desempleo, capítulo que ahora sangra las cuentas del Estado con una tasa de paro del 20% y casi cinco millones de personas en las listas del INEM.
A menos de un año de su entrada en vigor, el Gobierno estudió también el impacto presupuestario de la supresión de la ayuda para los parados de 420 euros, a percibir una vez que se ha concluido las prestaciones por desempleo. Al final, el presidente optó por congelar los salarios a los pensionistas, en lugar de recortar las prestaciones que perciben las familias que están en el paro. Pensó que era más grave rebajar el paro en un año en el que la economía acabará aún en recesión, según los cálculos de la Vicepresidencia segunda.
En este contexto, los sindicatos afrontan esta semana crucial para cerrar la reforma laboral con el ánimo de llegar a un pacto con los empresarios y el Ejecutivo. Se trata de impedir «a toda costa» que La Moncloa imponga por decreto la reforma del mercado de trabajo, exigida por Bruselas como peaje a la creación del fondo de 750.000 millones para rescatar a países en dificultades. Barack Obama demandó también a Zapatero el martes pasado reformas en esa dirección. En este escenario, los sindicatos se lanzarán esta semana a la búsqueda de un consenso, que evite un abaratamiento generalizado del coste del despido.
Reforma de las pensiones
A estas medidas hay que añadir la reforma de las pensiones que preparará el Ejecutivo, una vez la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados eleve sus conclusiones. En el último trimestre de este año, el Gobierno se pondrá manos a la obra en esta materia y en 2011 comenzará la tramitación parlamentaria de los cambios en el sistema público de pensiones.
En cartera
- El Gobierno no descarta un nuevo ajuste, si la situación lo requiere.
- Este nuevo recorte afectaría a las prestaciones por desempleo.
- La Moncloa analiza también un alza del IRPF para los que más ganan.
- El Gobierno elaborará la reforma de las pensiones en el último trimestre del año.