Fiscalía y Policía Judicial para el franquismo, fin de la Ley de Amnistía, restitución de bienes incautados a la República...
MARCOS PARADINAS - El Plural
Un ajuste que no toque el gasto social sí es posible
Economistas de izquierdas plantean posibilidades de recorte para evitar la congelación de las pensiones o la rebaja del salario de los funcionarios anunciadas por Zapatero...
La privatización del planeta: ¿un mundo demasiado grande para caer?
Las elecciones se han convertido en una farsa grotesca manejada por la industria de las relaciones públicas. Tras su victoria de 2008, Obama ganó un premio concedido por esta industria a la mejor campaña de marketing del año. Los ejecutivos del s...
Los bancos roban y el gobierno mira para otro lado
La aprobación por el Gobierno el pasado viernes de un Real decreto que ha sido calificado por algunos medios como 'ley contra los abusos en la banca' pone una vez de relieve la desfachatez gubernamental y la directa complicidad de los poderes públi...
Extrema derecha europea atrae a Israel en campaña anti islámica
PARIS (Reuters) - Los partidos políticos de extrema derecha en Europa están redoblando su retórica anti musulmana y forjando lazos a través de las fronteras, en algunos casos visitando Israel para reconocer al Estado judío como un bastión de la...
La semana pasada, El Plural adelantaba la iniciativa legislativa popular que las Asociaciones de Memoria Histórica iban a presentar en el Congreso de los Diputados para crear una ley de “Verdad, Justicia y Reparación”. Quieren así sustituir la actual Ley de Memoria Histórica y corregir sus defectos. El anteproyecto de esta nueva norma ya está escrito, aunque se busca realizar un debate abierto, con lo que el texto no está cerrado. El Plural ha tenido acceso a sus puntos más importantes, como la creación de una Fiscalía especializada o un cuerpo especial de Policía Judicial para investigar y perseguir los delitos del franquismo.
FEBRERO 10| Más
“El texto no está cerrado ni depositado en ningún registro”, explican a El Plural fuentes cercanas a la iniciativa, porque “sus 99 artículos y sus 4 disposiciones finales están abiertos a propuestas y enmiendas a través de los distintos foros de debate abiertos”.
Fiscalía y Policía Judicial especializada
El texto busca “conseguir el enjuiciamiento penal de todos los crímenes del franquismo”. Para ello, propone la “creación de una fiscalía especializada” que persiga los delitos contra la vida, la libertad y todos los crímenes internacionales del franquismo. También se propone crear una unidad especial de Policía Judicial, una idea novedosa, para perseguir los delitos fascistas y los cometidos durante el periodo de impunidad. Además, establece “el deber” de emprender investigaciones sobre estos crímenes e insta a remitir a la Corte Penal Internacional los que correspondan.
Fin de la Ley de Amnistía
Otro de los puntos tiene especial actualidad con el proceso contra Baltasar Garzón por intentar encausar al franquismo. Concretamente, pide la eliminación de la Ley de Amnistía para que ningún tribunal pueda invocarlo a la hora de evitar que se investiguen los crímenes fascistas, siguiendo la línea marcada por el Comité Internacional de Derechos Humanos en 2008.
Genocidio político
También se pide que el Congreso de los Diputados señale el genocidio franquista. Concretamente, se pide el “expreso reconocimiento como genocidio de la aniquilación de los partidarios de la Segunda República española y luchadores antifascistas” que no sólo buscaba ganar una guerra o controlar el Estado, sino “la eliminación de la misma base biológica del republicanismo en España para siempre”. Además, se exige la introducción del “genocidio del grupo político” en la legislación española.
Sentencias, bienes, moneda…
El texto también propone “verdad, justicia y reparación” para todas las víctimas del franquismo, así como a los que sufrieron la impunidad. Para ello, se exige la nulidad de las sentencias franquistas y otras medidas como restituir propiedades inmuebles, papel moneda robado…
Desaparecidos
Por supuesto, el texto perfecciona el deficiente sistema actual de búsqueda de desaparecidos. No sólo con la creación de la ya citada Fiscalía y Policía Judicial, sino, sobre todo, con la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos del Franquismo y una Base Nacional de Datos Genéticos. Además, este punto afecta, además de a los asesinados, a los niños republicanos robados por el franquismo a sus familias. Los fallecidos serían devueltos a sus familias. Los vivos también.
Honores republicanos
La nueva ley que se pretende pide “restituir grados y honores militares a los guerrilleros, puntos de apoyo y demás defensores antifascistas”. Además, busca reconocer el derecho a la sociedad española “a la restitución colectiva y constitucional de las instituciones democráticas republicanas arrebatadas”.
Justicia de género
Además, el anteproyecto guarda un apartado especial para las mujeres, dando una perspectiva de género a las medidas de verdad, justicia y reparación, a través de todas y cada una de las Comisiones que se creen.
El Plural 13 de febrero de 2010.