La tragedia española.
Paul Krugman - SinPermiso
Manifiesto Tomalaciudad
Desde hace mucho tiempo se toman decisiones por nosotros pero sin nosotros. Nosotros, los muchos, los que trabajamos, los que producimos y pagamos las crisis que ellos provocan. Ellos, los pocos, los que comerciaron con nuestro tiempo, los que dise...
Monedero: “Europa y EEUU no quieren que Venezuela derribe el mito del modelo liberal”
Durante su participación en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión, opinó que los venezolanos deben estar conscientes de que Europa y Estados Unidos no van a permitir que Venezuela siga adelante porque es un ejemplo que ...
El plan para destruir a Cuba
El gobierno ha reaccionado ante las cuatro crisis con una mayor cerrazón política hacia la crítica interna de izquierda y una mayor apertura hacia el Vaticano....
DOCUMENTAL: "DE LA SERVIDUMBRE MODERNA"
Trailer. De lo mejor visto por la red ultimamente. Imprescindible difundir a tus compañeros para que tomen conciencia de clase. Pincha aquí para ver completo (50 min)....

Si España dispusiera de moneda propia, sería la ocasión de devaluar; pero no es el caso.
FEBRERO 10| Más
Cuando Europa se ve enturbiada por temores asociados a la deuda, importa percatarse de que la crisis en el mayor de los países PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España) no tiene nada que ver con la irresponsabilidad fiscal. Al romper la crisis, España tenía superávit presupuestario; sus deudas, como puede verse en el cuadro de arriba, eran pequeñas en relación con el PIB.
¿Qué pasó, pues? España es materia para una lección sobre los problemas que entraña una unión monetaria sin integración fiscal y laboral. Primero hubo un gigantesco auge en España, en buena medida espoleado por una burbuja inmobiliaria (y financiado por flujos de capital procedentes de Alemania). Ese auge trajo consigo la subida de los salarios. Luego estalló la burbuja, dejando al trabajo español sobreapreciado en relación a Alemania y Francia y disparando el desempleo. Provocando también enormes déficits presupuestarios, sobre todo a causa del colapso de los ingresos, pero también debido a los esfuerzos hechos para limitar el incremento del desempleo.
Si España dispusiera de moneda propia, sería la ocasión de devaluar; pero no es el caso.
Por otro lado, si España fuera como Florida, sus problemas serían harto menos graves. El déficit presupuestario no sería tan grande, porque los gastos de seguridad social vendrían a cubrirse desde Bruselas, como la Seguridad Social y Medicare vienen de Washington. Y habría una válvula de seguridad en materia de desempleo, porque muchos trabajadores emigrarían a regiones con mejores perspectivas. (Tampoco los salarios habrían subido tanto al comienzo: la inmigración lo habría evitado.)
El caso es que nada de eso tiene que ver con un gobierno manirroto; lo que pasa es que España refleja los problemas inherentes al euro, que ahora más que nunca aparece ante nuestros ojos como una unión monetaria llevada demasiado lejos.
Paul Krugman fue Premio Nobel de economía en 2008
Traducción para www.sinpermiso.info: Roc F. Nyerro
http://krugman.blogs.nytimes.com/2010/02/05/the-spanish-tragedy/