147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental
Ernesto Carmona
IRPF 2008: los empresarios declaran la mitad de ingresos que los asalariados
Escandolosos datos oficiales muestran el inmenso fraude fiscal del capital que declara ingresos anuales de 9205 euros, la mitad que los trabajadores (19288), sometidos a duros planes de ajuste....
El pueblo contra los banqueros. Hoy Grecia, mañana Estados Unidos
Los lobistas financieros de Estados Unidos están tratando de utilizar la crisis griega como argumento para presionar a favor de un recorte del gasto público en la Seguridad Social y el programa Medicare. Es precisamente lo contrario de lo que está...
¿Guerra de divisas o simplemente imperialismo?
Se viene hablando mucho en los últimos meses de la 'guerra de divisas', un término que alarma a la ciudadanía y con el que, como tantas veces, se crea una situación de alarma y miedo, como ha demostrado Naomi Klein en su libro La doctrina del sho...
DECLARACIÓN DE INTENCIONES
Videos, libros, ideas... ¿Qué pretendemos con este granito de arena en la autopista de la información? ...
147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental

Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza de la economía global.
Ernesto Carmona | Mapocoho Press - 25/10/12
Un estudio de la Universidad de Zurich reveló que un pequeño grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, en la práctica controlan la economía global. El estudio fue el primero en analizar 43.060 corporaciones transnacionales y desentrañar la tela de araña de la propiedad entre ellas, logrando identificar a 147 compañías que forman una “súper entidad” que controla el 40 por ciento de la riqueza de la economía global.El pequeño grupo está estrechamente interconectado a través de las juntas directivas corporativas y constituye una red de poder que podría ser vulnerable al colapso y propensa al “riesgo sistémico”, según diversas opiniones. El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California desclasificó esta noticia sepultada por los medios y su ex director Peter Phillips, profesor de sociología en esa universidad, ex director del Proyecto Censurado y actual presidente de la Fundación Media Freedom /Project Censored, la citó en su trabajo “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class” (El 1%: Exposición de la Clase Dominante Transnacional), firmado con Kimberly Soeiro y publicado en ProjectCensored.org.
Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo el 26 de octubre 2011, bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org.
En la presentación del estudio publicado en PlosOne, los autores escribieron: “La estructura de la red de control de las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial y la estabilidad financiera. Hasta ahora, fueron estudiadas sólo pequeñas muestras nacionales y no existía una metodología adecuada para evaluar el control a nivel mundial. Se presenta la primera investigación de la arquitectura de la red de propiedad internacional, junto con el cálculo de la función mantenida por cada jugador global”.
“Encontramos que las corporaciones transnacionales forman una gigantesca estructura como corbata de lazo y que una gran parte de los flujos de control conducen a un pequeño núcleo muy unido de instituciones financieras. Este núcleo puede ser visto como un bien económico, una "súper-entidad" que plantea nuevas cuestiones importantes, tanto para los investigadores y responsables políticos”.
El diario conservador británico Daily Mail fue quizás el único del mundo que recogió esta noticia, el 20 de octubre 2011, presentada por Rob Waugh bajo el llamativo titular “¿Existe una "súper-corporación que dirige la economía global? El estudio clama que podría ser terriblemente inestable. La investigación encontró que 147 empresas crearon una “súper entidad” dentro el grupo, controlando el 40 por ciento de la riqueza”.
Waugh explica que el estudio de la Universidad de Zurich "prueba" que un pequeño grupo de compañías -principalmente bancos- ejerce un poder enorme sobre la economía global. El trabajo fue el primero en examinar un total de 43.060 corporaciones transnacionales, la telaraña de la propiedad entre ellas y estableció un "mapa" de 1.318 empresas como corazón de la economía global.
“El estudio encontró que 147 empresas desarrollaron en su interior una “súper entidad”, controladora del 40 por ciento de su riqueza. Todos poseen parte o la totalidad de uno y otro. La mayoría son bancos –los 20 top, incluidos Barclays y Goldman Sachs. Pero la estrecha relación significa que la red podría ser vulnerable al colapso”, escribió Waugh.

Mapa-mundi de la riqueza
El tamaño de los círculos representa los ingresos. Los círculos rojos son “corporaciones súper-conectadas” mientras los amarillos son “corporaciones muy conectadas”. Las 1.318 empresas transnacionales que forman el núcleo de la economía globalizada, muestran sus conexiones de propiedad parcial entre unos y otros, y el tamaño de los círculos corresponde a los ingresos. A través de las empresas sus propietarios controlan la mayor parte de la economía “real” (Ilustración de los autores, PlosOne, 26/10/2012).
"En efecto, menos del 1% de las empresas fue capaz de controlar el 40 por ciento de toda la red", le dijo al Daily Mail James Glattfelder, teórico de sistemas complejos del Instituto Federal Suizo de Zurich, uno de los tres autores de la investigación.
Algunos de los supuestos que subyacen en el estudio han sido criticados, como la idea de que propiedad equivale a control. “Sin embargo, los investigadores suizos no tienen ningún interés personal: se limitaron a aplicar a la economía mundial modelos matemáticos utilizados habitualmente para modelar sistemas naturales, usando Orbis 2007, una base de datos que contiene 37 millones las compañías e inversionistas”, informó Waugh.
Economistas como John Driffil, de la Universidad de Londres, experto en macroeconomía, dijo a la revista New Scientist que el valor del estudio no radicaba en ver quién controla la economía global, pero muestra las estrechas conexiones entre las corporaciones más grandes del mundo. El colapso financiero de 2008 mostró que este tipo de redes estrechamente unidas puede ser inestable. "Si una empresa sufre angustia, ésta se propaga”, dijo Glattfelder.
Para Rob Waugh y el Daily Mail hay un “pero”: “Parece poco probable que las 147 corporaciones en el corazón de la economía mundial pudieran ejercer un poder político real, pues representan demasiados intereses”, aseguró el diario conservador británico.
La riqueza global del mundo se estima que ronda los 200 billones de dólares, o sea, dos centenas de millones de millones. Según Peter Phillips y Kimberly Soeiro, el 1 por ciento más rico de la población del planeta agrupa, aproximadamente, a 40 millones de adultos. Estas personas constituyen el segmento más rico de las primeras gradas de la población de los países más desarrollados e, intermitentemente, en otras regiones.
Según el libro de David Rothkopf “Súper-clase: la Elite de Poder Mundial y el Mundo que Está Creando”, la súper elite abarcaría aproximadamente al 0,0001 por ciento (1 millonésima) de la población del mundo y comprendería a unas 6.000 a 7.000 personas, aunque otros señalan 6.660. Entre ese grupo habría que buscar a los dueños de las 147 corporaciones que cita el estudio de los investigadores de Zurich.
*) Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno
Fuentes y referencias:
● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, and Stefano Battiston, “The Network of Global Corporate Control,” Public Library of Science, October 26, 2011, http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0025995
● Rob Waugh, “Does One ‘Super Corporation’ Run the Global Economy? Study Claims it Could be Terrifyingly Unstable,” Daily Mail, October 20, 2011, http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2051008/Does-super-corporation-run-global-economy.html.
● Stefania Vitali, James B. Glattfelder, Stefano Battiston, Revista PlosOne, 26 de octure 2011
● Peter Phillips y Kimberly Soeiro, “The Global 1%: Exposing the Transnational Ruling Class”
Estudiante Investigador: Sean Lawrence (Sonoma State University)
Evaluador Académico: Peter Phillips (Sonoma State University)
Visto en Rebelion
Las 25 noticias más censuradas en Estados Unidos (2012)
- En Guantánamo matan con dryboarding (asfixia inducida)
- Granjeros de Alabama piden trabajo forzado de los presos en las cosechas
- Obama encubre la masacre afgana de “los carniceros de la Casa Blanca”
- Los grandes bancos de EEUU lavan muy bien, pero el Wachovia Bank lava mejor… para los carteles de la droga
- Los Conservadores (R&D) matan el servicio de Correo y a su sindicato para privatizar el servicio
- Destruir la educación pública beneficia al Complejo Prisión-Industrial
- La Policía de New York siembra drogas para alcanzar cuotas de capturas
- Prisioneras palestinas paren encadenadas
- Estudiantes de EEUU deben un billón de dólares en crédito universitario
- El Pentágono encubre violaciones de soldados-mujeres
- Peligros de la tecnología doméstica
- ¿Quiénes pertenecen al 1 por ciento “top” y cómo se ganan la vida?
- “Reforma a la educación”, caballo de Troya para la privatización
- EEUU une sus fuerzas a Al-Qaeda en Siria
- Los legisladores, más ricos pese a crisis
- Una nueva ley criminaliza las protestas Occupy
- La esclavitud en las prisiones de Estados Unidos
- Crímenes de guerra de la OTAN en Libia
- La ONU proclamó 2012 Año Internacional de las Cooperativas
- 147 corporaciones controlan la economía del mundo occidental
- La Reserva Federal imprimió 16 billones de dólares para salvar grandes bancos
- El FBI es una fábrica de conspiraciones terroristas en EEUU
- El polvillo radiactivo de Fukushima puede matar en EEUU hasta 18.000 personas
- Los océanos están en peligro Estados Unidos se transforma en Estado Policial.
Para quien no conozca el Proyecto Censurado aquí os dejo unos ejemplos anteriores:
-
Mueren más soldados de EEUU por suicidio que en combate
-
Militares de EEUU manipulan medios y redes sociales
-
Obama autoriza campaña mundial de asesinatos
-
Se expande la crisis global alimentaria
-
Asignan fondos públicos a prisiones privadas anti-inmigrante (el negocio de encarcelar inmigrantes)
-
Espionaje de Google?
-
EE.UU: Ejército y grandes experimentos en psicología (lavado de cerebro)
-
El cuento de hadas de la energía atómica limpia y segura
-
HAARP: Tecnología para modificar el clima apoyada por el gobierno de EEUU
-
Desempleo real en EEUU: 1 de cada 5 trabajadores está cesante
-
Desenfrenado tráfico de mujeres iraquíes
-
Descarga de basura en el Pacífico
-
Utilizarán un estado de emergencia para reemplazar la Constitución?
-
Continúa en Kenya la presión familiar para mutilar órganos genitales de niñas
-
Grandes contaminantes liberados por descuido ambiental
-
En China fabrican el “iPod” de Apple intoxicando trabajadoras (es)
-
Bacterias “superbug” se esparcen por todo el mundo
-
Monsanto intenta beneficiarse del terremoto de Haití
-
La ayuda internacional privilegia propósitos político-militares
-
Agencias de EEUU intentan proscribir etiquetado de alimentos transgénicos
-
Enfermedad de Lyme: Una epidemia emergente
-
Presupuesto participativo: empodera a ciudadanos locales y comunidades
-
Movimiento mundial para prohibir o gravar bolsas de plástico
-
Medidas extremas convierten a Dakota del Sur en estado campeón anti-aborto
-
Obama esparce el letal 'uranio empobrecido' en áreas pobladas de Libia