Che, primer presidente revolucionario de la banca cubana
O. FONTICOBA GENER
Los "interesados" en cuestión de impuestos
Claro que España debe ofrecer ventajas a científicos, directivos o incluso estrellas futbolísticas (aunque la utilidad de esto último la tengo menos clara) para que se vengan a trabajar y a crear riqueza aquí, pero si queremos que eso nos enriqu...
Lo que no dice el jurado del Premio Nóbel ¿Quién es Liu Xiaobo?
Varios días han transcurrido desde el otorgamiento del premio Nóbel de la Paz a Liu Xiaobo, pero la prensa occidental sigue sin dar a conocer las ideas que defiende este personaje. Es porque se ha conferido el premio Nóbel de la Paz a un nostálgi...
Las extrañas elecciones israelíes
Si el gobierno continúa su curso actual, nos conducirá a un desastre seguro -todo el territorio entre el mar Mediterráneo y el río Jordán se convertirá en una única entidad bajo dominio israelí. Ese Gran Israel contendrá una mayoría árabe ...
Máxima indignación en Harvard: Los alumnos de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard exigen nuevas perspectivas académicas
...el pasado 02.11.2011, un grupo de estudiantes de economía tomó la decisión de retirarse en bloque de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard, en protesta por el contenido y el enfoque desde el cual se imparte esta ...
Che, primer presidente revolucionario de la banca cubana

Cuatrocientos cincuenta y seis días presidió el Che el Banco Nacional de Cuba. Fue ese, quizás, el periodo más corto que el Guerrillero Heroico dedicó a alguna tarea de tal trascendencia y, de acuerdo con muchos historiadores, el momento menos conocido de su trayectoria.
O. FONTICOBA GENER - 26/11/12
Cuatrocientos cincuenta y seis días presidió el Che el Banco Nacional de Cuba (BNC). Fue ese, quizás, el periodo más corto que el Guerrillero Heroico dedicó a alguna tarea de tal trascendencia y, de acuerdo con muchos historiadores, el momento menos conocido de su trayectoria.
Para el 26 de noviembre de 1959, fecha en que asumió la dirección del BNC, la banca en Cuba atravesaba una situación crítica. Aún sin nacionalizar y con exiguas reservas, pues la mayoría del dinero había sido robado y llevado para Estados Unidos, el sistema bancario heredado contaba con escasas condiciones para propiciar el desarrollo económico y social del país, ahora independiente.
En ese contexto, el principal propósito del Gobierno Revolucionario era recuperar el control financiero y situarlo en manos del Estado, así como las funciones de conservación y custodia de los fondos monetarios que poseía el Banco Nacional. Todo ello atentaba, claro, contra los propósitos norteamericanos de desestabilizar la economía nacional.
La respuesta a esas intenciones no se hizo esperar. Bajo la presidencia del Che no solo se controló la fuga de divisas del país, sino que también se nacionalizó la banca cubana, se dictó una nueva Ley Orgánica del Banco y se evitó el retorno de la moneda cubana salida del país en manos de la contrarrevolución.
En ese sentido tuvo especial importancia el canje de la moneda, en 1961. Con esta operación, que se realizó en solo dos días y a cuya planificación dedicó muchísimo tiempo, se cambiaron los billetes en circulación para, además de ganar control sobre el efectivo del Gobierno, impedir que los recursos monetarios en poder de la contrarrevolución externa fueran utilizados para conspirar contra el país.
Hoy, a 53 años del nombramiento del primero de los presidentes revolucionarios de la banca cubana, resulta inaplazable reconocer su espíritu fuerte y visión preclara. Como dijera Fidel durante la velada solemne por su fallecimiento, el Che "constituyó el caso singular de un hombre rarísimo en cuanto fue capaz de conjugar en su personalidad no solo las características del hombre de acción, sino también del hombre de pensamiento".
O. FONTICOBA GENER
Tomado de Gramma
Visto en ElSocialismoEsLaSolucion