Empeoramiento del desempleo en Europa acelera recesión mundial
Marco Antonio Moreno
Cenit de oferta vs cenit de demanda (Peak Oil vs Peak Demand)
¿Qué sabe el Gobierno de las presiones de los EE.UU. para que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) oculte la realidad del Peak Oil, según se ha publicado en varios diarios de la prensa europea? ¿Había un representante español en la com...
“No cambiaremos la vida si no cambiamos de vida”. Entrevista a José Saramago
El pasado 18 de junio murió en su residencia de Lanzarote el escritor marxista portugués y Premio Nóbel de Literatura en 1998, José Saramago. Para honrar su memoria de gran escritor comprometido con los valores del laicismo republicano y el socia...
Banca española y armas ilegales
La actual globalización económica ha traído consigo el concepto de consumo responsable. La idea subyacente es que la globalización ha causado un gran impacto sobre las poblaciones y el medioambiente en el mundo. Los estados, impotentes ante su pr...
Portugal, arrastrado al remolino de la deuda
Portugal es la próxima víctima de los mercados financieros, y debe acogerse a un rescate. Otros seguirán el mismo caino, mientras no se rompa el círculo vicioso de la especulación....
Empeoramiento del desempleo en Europa acelera recesión mundial

Como se está haciendo costumbre, la oficina de estadísticas europea Eurostat revisó al alza los datos de desempleo del mes de julio con lo que resultaron iguales a los de agosto haciendo creer que el desempleo se mantuvo sin variaciones.
Marco Antonio Moreno – Consejo Científico de ATTAC España - 09/10/12

El actual escenario que sufre la zonaeuro y el deterioro significativo que vive la economía mundial, anticipan que estas cifras continuarán al alza durante el cuarto semestre del año. Las débiles perspectivas y las medidas de austeridad implantadas para mitigar la crisis del euro generan ondas contractivas que hunden más a la economía. Las pobres expectativas económicas están llevando a empresas de Francia y Alemania como Deutsche Bank, Peugeot, Citroen, Siemens, Air France o KLM a cancelar miles de puestos de trabajo lo que indica que el desempleo aún no toca piso y se seguirá disparando hasta el segundo semestre del próximo año.

Parte de la contracción que han comenzado a sufrir Alemania y Francia se indica en el PMI manufacturero de estos países que en septiembre cerraron su peor trimestre en tres años, con acentuadas bajas en las exportaciones y el volumen de pedidos. Esto obligará a las empresas a disminuir más personal potenciando la espiral destructiva y el ciclo contractivo de la economía. Si el segundo trimestre la zona euro vivió una contracción de -0,2 por ciento, la caída del tercer trimestre puede alcanzar el -0,5 por ciento para terminar el año en torno al -0,8 por ciento y el próximo año llegar a -2,0 por ciento.
Esto es porque la crisis europea (que representa un 28% de la economía mundial) está deteriorando también el impulso de recuperación de Estados Unidos y hundiendo las economía de los países asiáticos. China se ha desacelerado durante seis trimestres consecutivos (18 meses, ver aquí) y puede continuar por otros tres trimestres. En Corea del Sur las exportaciones se han reducido durante cuatro meses consecutivos, mientras en Japón las cifras de producción llevan tres meses de deterioro. Todo esto implica una fuerte caída del comercio mundial, que se espera crezca solo un 2,5 por ciento este año frente al 5,0 por ciento del año pasado y el 14,1 por ciento de 2010.
Artículo publicado en El Blog Salmón
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.
Visto en ATTAC