El rescate
Julio Anguita
La catástrofe de la deflación por sobreendeudamiento en Europa y en los EEUU
Michael Hudson fue entrevistado por Bonnie Faulkner en la radio Pacifica. La entrevista –realizada el 1 de septiembre—fue emitida el 14 de septiembre. Publicamos a continuación la versión española de la primera parte de la transcripción de la...
El hambre se extiende en Estados Unidos
Año de enormes y acentuados contrastes sociales en los Estados Unidos de América. En 2009 las principales firmas financieras han cosechado pingües beneficios. Mientras, en la Norteamérica de la mayoría trabajadora, la pobreza y el desempleo caus...
2010, el año del 'crash'
Lo ocurrido desde 2008, en España y a escala mundial, es sólo la antesala de la crisis sistémica que estallará a partir del próximo verano. El crédito se restringirá, el consumo disminuirá y el paro subirá ...
En memoria de todo lo que se perdió
Nueva Orleáns – La ira se puede sentir en todo el Delta del Mississippi. Mientras el géiser de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, casi un kilómetro y medio bajo el agua, continúa intacto, la peor parte de esta catástrofe ambiental, ...
El rescate

…No, no estamos ante un rescate , sino ante el secuestro de una nación perpetrado por los poderes que usan las siglas europeas a modo de antifaz. Un secuestro con la colaboración activa del Gobierno so capa de una quimera propia de orates: crear empleo deprimiendo la economía. En España hay leyes pero al servicio de la liquidación del Estado de Derecho…
Julio Anguita - 09/12
Ya es paradójico que se denomine rescate a una operación de nuevo endeudamiento en la que al prestatario se le van a imponer unas condiciones que, mutatis mutandis, superan a las impuestas a Antonio por parte del usurero judío Shylock en el drama de Shakespeare El mercader de Venecia.
El que el presidente del Gobierno retrase la petición del ya asumido rescate a fechas posteriores a las elecciones gallegas indica el nivel de bajo mínimos al que se ha llegado en cuestiones de ética política. Se quejarán después de la desconfianza generalizada hacia todo aquello que suene a político o a política.
La opinión pública se está instalando en un escenario en el que se esperan nuevas medidas de ajuste; no hace falta tal hipótesis. Serán más duras, pero en absoluto nuevas. El Programa Nacional de Reformas aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de abril del presente año que a su vez se inspiraba en el Consejo Europeo de marzo anterior desarrolla una amplísima batería de medidas que todavía no aplicadas. El que se apliquen y desarrollen bajo el manto y excusa del rescate no hace sino destacar las sinuosidades de la acción del Gobierno.
Por otra parte, el rescate también servirá de excusa y tapadera para insistentes peticiones de proseguir la senda iniciada por parte de Merkel, el FMI, Obama o el BCE. Se reducirán las cotizaciones sociales a empresarios, se facilitarán aún más los despidos, se modificarán las bases para el cálculo de las pensiones, disminuirán las prestaciones por desempleo, se recortarán las condiciones de los empleados públicos, etc. Y cuando la demanda agregada esté ya en caída libre se tocarán las pensiones.
No, no estamos ante un rescate , sino ante el secuestro de una nación perpetrado por los poderes que usan las siglas europeas a modo de antifaz. Un secuestro con la colaboración activa del Gobierno so capa de una quimera propia de orates: crear empleo deprimiendo la economía. En España hay leyes pero al servicio de la liquidación del Estado de Derecho.
Visto en Socialismo21