El hambre se extiende en Estados Unidos
La República
La guerra de las drogas de EEUU contra Rusia desde Asia
Las agencias de inteligencia norteamericanas lanzaron sus primeros ataques de estupefacientes contra Rusia a comienzos de la década de los 90, época en que las drásticas reformas desangraban a las instituciones del orden público en Rusia y las fr...
Tragedia carcelaria en Chile. Los presos no votan
Este es el tercer evento con impacto mediático del año en un país cada vez más sorprendente por esta espiral de tragedias. Primero fue el terremoto de febrero, después el caso de los 33 mineros atrapados en agosto, liberados en octubre en un sho...
¿Qué oculta la detención de Dominique Strauss-Kahn?
Al mejor estilo de las películas de Román Polansky, Dominique Strauss-Kahn fue detenido en Nueva York y obligado a descender del avión que lo trasladaba a Berlín donde tranquilizaría a Angela Merkel de que el próximo rescate a Grecia tendría u...
Prohibido girar a la izquierda
“Inclina la cerviz, altivo sicambro; adora lo que quemaste y quema lo que adoraste”, ordenó el obispo Remigio al bárbaro Clodoveo cuando tuvo éste que convertirse al cristianismo para ser rey de Francia. Y eso mismo parecen haberle exigido al ...

Año de enormes y acentuados contrastes sociales en los Estados Unidos de América. En 2009 las principales firmas financieras han cosechado pingües beneficios. Mientras, en la Norteamérica de la mayoría trabajadora, la pobreza y el desempleo causan estragos.
ENERO 10| Más
Andreu Espasa/La República|Boston
Según datos oficiales del Departamento de Agricultura, 49 millones de norteamericanos -17 millones de ellos niños- padecen "inseguridad alimentaria", es decir, carecen de un acceso regular a las cantidades adecuadas de alimentos nutritivos.
Las organizaciones dedicadas a combatir el hambre han notado la presión de los millones de nuevos pobres. Segun Feeding America, organización que abastece a más de 25 millones de estadounidenses hambrientos, en 2009 el número de solicitantes de ayuda se incrementó en un 30%. Los pronósticos para 2010 apuntan a un aumento del hambre en todo el país.
La situación resulta especialmente dramática en la ciudad de Nueva York. El número de neoyorquinos con problemas para comprar comida se ha incrementado en un 60% desde 2003, hasta llegar a los 3’3 millones. Entre los más perjudicados, se encuentran las personas sin techo y las familias con hijos. Más de la mitad de hogares con niños tienen dificultades para obtener suficiente comida. Uno de cada cinco niños de la ciudad acude a los comedores populares.
Los responsables de la New York City Coalition Against Hunger denuncian la extrema precariedad de la situación alimentaria de las clases populares de la ciudad. En su último informe, titulado "Evitada una hambruna en Nueva York (por ahora)", se advierte con alarma de un posible colapso de los servicios de ayuda alimentaria en un futuro próximo