Doce deseos indignados para el nuevo año
Madrilonia
Grecia ¿la última ayuda antes de su salida?
El profundo silencio de los emisarios de la troika (BCE,FMI, Unión Europea) tras regresar de la misión a Atenas la semana pasada y el hecho de haber pospuesto algunas semanas hacer públicas sus conclusiones, no dejan dudas al respecto: la economí...
La guerra siria corre fronteras
Los bombardeos sirios contra Turquía y las represalias militares de este país amenazan con internacionalizar la guerra...
La obsesión de un millonario: la regresión de nuestra política
¿Cuánto puede comprarse con mil millones de dólares? El favor absoluto de todas las clases políticas y de parlanchines en los Estados Unidos. Un caso ilustrativo: nuestra continua fijación nacional con la deuda y el déficit....
El banco malo está de moda
Ahora quieren hacer un banco malo que costará al erario público, como mínimo, 100.000 millones de euros. ¿No sería más justo, frente a esta alternativa que busca sanear las arcas de los bancos con cargo al contribuyente, la nacionalización y l...
Doce deseos indignados para el nuevo año

El 2012 promete ser un año movidito. De esos que pueden suponer una inflexión en la década: si aceptamos los ajustes, estamos condenados a la recesión y al empobrecimiento; si conseguimos dar la vuelta a la tortilla desde abajo, se abrirán nuevos escenarios donde la economía pueda estar al servicio de las personas. Desde Madrilonia queremos compartir nuestros deseos para el nuevo año. ¡No os atragantéis con las uvas! ¡Queda mucho por hacer! ¡Feliz 2012!
Madrilonia - 12/11
1. Deseamos que la reforma laboral se convierta en reforma fiscal; que en vez de bajarnos los sueldos, se grave a las rentas altas y a los flujos financieros
2. Deseamos que en vez de mini-empleos y contratos en prácticas se establezca una renta básica universal como reconocimiento de todas las labores no remuneradas que realizamos y que producen bienestar social.
3. Deseamos que los bienes que hacen posible la vida en común como la educación, la salud, la naturaleza o el conocimiento no dependan de las decisiones de los políticos y no sean explotados para el beneficio privado, sino que estén protegidos por un estatuto jurídico propio que permita formas de gestión democráticas.
4. Deseamos que Internet continúe siendo libre, que su acceso sea gratuito y que no avancen las legislaciones controladoras y censuradoras; para que los ciudadanos podamos saber si llueve o nos están meando.
5. Deseamos que se eliminen la Ley de Extranjería, los Centros de Internamiento y los controles racistas, porque tenemos claro que no sobra nadie y todos aportamos aún más en los momentos difíciles.
6. Deseamos que muchos de los votantes del PP, cuando vean que la cosa no mejora porque el expolio continúa, salgan a la calle a decir que ellos tampoco están dispuestos a pagar su crisis.
7. Deseamos que se detenga la maquinaria de la construcción y se haga un inventario de todas las infraestructuras vacías, mal utilizadas o inútiles para que así se puedan llevar a cabo consultas sobre su destino.
8. Deseamos que se ponga en marcha un plan de alquiler social utilizando las viviendas en manos de la banca para que el acceso a un bien de primera necesidad sea un derecho y no un negocio.
9. Deseamos el fin de los desahucios y que se haga realidad una cosa tan lógica como que las hipotecas se cancelen cuando se entreguen las llaves de la vivienda al banco.
1o. Deseamos que los europeos pongamos fin al chantaje de la deuda soberana y logremos una refundación democrática de Europa.
11. Deseamos que el espíritu de las revoluciones que empezaron en Túnez y Egipto y se extendieron por Europa y EEUU, siga recorriendo el mundo.
12. Deseamos, sin duda, que aquéllos que han provocado la crisis, y se lucran con ella, dejen de estar por encima del 99% de la población.
Visto en Madrilonia