De la guía telefónica a la tumba: la supuesta lista de víctimas de Assad era falsa
RT en Español
Aumenta la tensión militar entre Estados Unidos y China
Los Estados Unidos a pesar del gigantesco presupuesto que destinan a la defensa de su armada, a pesar de ser el único país en el mundo que despliegua sus ejércitos y cuenta con numerosas bases militares en los cinco continentes, los EEUU siguen de...
La economía compasiva contra el Estado de bienestar
La economía compasiva es una vía más para legitimar la demolición del Estado de bienestar, y lejos de propiciar la protección de los más necesitados acaba por erosionar los ingresos públicos y por convertir los servicios públicos en guetos pa...
Las pensiones millonarias más irritantes de España
Prejubilaciones astronómicas, retiradas millonarias, indemnizaciones superlativas… Una tras otra, han provocado el estupor en la opinión pública durante estas últimas semanas......
El porqué del declive de la Nueva Vía en el socialismo español
En esta nueva visión, el Estado no era un estado garantizador de derechos y asegurador de bienestar, sino un estado que corregía los excesos del sistema y cubría las necesidades de las poblaciones vulnerables, tal como señaló otro intelectual de...
De la guía telefónica a la tumba: la supuesta lista de víctimas de Assad era falsa

La mayoría de las supuestas 3.500 víctimas del régimen del presidente sirio Al-Assad viven. La lista fue elaborada por una misteriosa organización que tomó lo nombres de la guía telefónica. Así lo reveló a RT, Tiéri Méisan, un periodista francés radicado en Siria.
RT - 30/11/11
La mayoría de las supuestas 3.500 víctimas del régimen del presidente sirio Al-Assad viven. La lista fue elaborada por una misteriosa organización que tomó lo nombres de la guía telefónica. Así lo reveló a RT, Tiéri Méisan, un periodista francés radicado en Siria.
El periodista asegura que el ambiente antisirio se caldea a propósito y artificialmente y que varios medios árabes manipulan la información sobre la situación en el país. El informador está convencido de que se crea una imagen errónea de lo que de verdad pasa en Siria, por lo que decidió realizar sus propias indagatorias.
Tiéri asegura que el informe de la ONU no cuenta con datos precisos y que la violencia que se registra en el país es generada por grupos armados y no por las autoridades.
Todo es mentira
Méisan pone en duda la cifra de los 3.500 civiles muertos supuestamente a manos de las fuerzas del presidente sirio Al-Assad y demostró que la mayoría de las personas incluidas en la lista presentada por una organización de derechos humanos desconocida están vivos, ya que el documento fue hecho con base en la guía telefónica.
El periodista indica que la organización era bastante misteriosa, pues por mucho tiempo sólo se sabía que tenía su sede en Londres. Luego se descubrió que la persona que la dirige nació en Londres y tiene varios pasaportes. Pero cuando se supo el nombre del supuesto director se dio cuenta que era uno de los dirigentes de la organización ‘Hermanos musulmanes’, que tiene una guerra declarada con Siria desde hace ya 30 años.
Según Méisan esta no es una organización fiable. “Su interés en todo el asunto es evidente y hay que darle la vuelta a todo lo que dice. Lo curioso es que cada día dan cifras de víctimas, pero nunca mencionan nombres, nunca. Solo una vez, bajo presión de un gran número de periodistas, dieron una lista de unas cien personas. Y cuando se empezó a comprobar cómo murió cada una de ellas, la primera persona de la lista ni siquiera estaba muerta, estaba viva y se encontraba perfectamente”, detalló.
Tiéri relata que cuando verificaron la muerte de las primeras 40 personas de la lista resultó que todo era falso. "El observatorio inventa la información. Y como todo ha empezado a provocar un escándalo están tratando de crear otra organización, pero dependerá oficial y directamente del Consejo Nacional Sirio”, indica Méisan.
Sanciones a punto de entrar en vigor
A pesar de que en Siria han liberado recientemente a casi un millar de detenidos que fueron apresados durante las protestas antigubernamentales, el secretario general de la Liga Árabe anunció que si la violencia en el país no cesa, este sábado entrarían en vigor las nuevas sanciones impuestas por este organismo.
Las severas medidas incluyen la ruptura de relaciones con el Banco Central sirio y la congelación de sus activos. Además, la propuesta pretende suspender la comunicación aérea entre Siria y los miembros de la Liga.
EE. UU., por su parte, afirmó que las sanciones impuestas en la víspera por la Liga Árabe constituyen una “señal inequívoca” de que la región no está dispuesta a tolerar el comportamiento del régimen de Damasco y su represión de las protestas.
Mientras tanto, este miércoles Turquía ya impuso sanciones económicas contra Damasco. Además el consejo de derechos humanos de la ONU celebrará el viernes una sesión de emergencia para abordar la situación en Siria. La reunión se llevará a cabo en respuesta al controvertido informe del mismo organismo en el cual acusan al Gobierno y a las Fuerzas de Seguridad sirias de cometer crímenes de lesa humanidad.
Visto en RT en Español